El rey Felipe VI presidirá el comité de honor del VIII Centenario de la Conquista de Baeza

Guardar

El rey Felipe VI presidirá el comité de honor del VIII Centenario de la Conquista de Baeza. A partir del 30 de noviembre la ciudad Patrimonio Mundial de Baeza (Jaén) va a conmemorar su incorporación a la corona de Castilla y la constitución del obispado de Baeza.

Fue el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, el que en nombre de toda la ciudad trasladó la petición a la Casa Real. Paralelamente, con anterioridad, el pleno del consistorio baezano aprobó, por unanimidad, la creación de un consejo sectorial conmemorativo que trabaja en el diseño de un amplio programa para promocionar los acontecimientos históricos que cambiaron la sociedad de aquel periodo de la historia.

El consejo, representativo de la Corporación Municipal y de las grandes entidades administrativas y culturales de la región, incluido el Obispado de Jaén, está presidido por el alcalde, Pedro Cabrera, y coordinado por José Luis Chicharro, cronista de la ciudad, consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Bellas Artes de Granada.

Este consejo, a su vez, está asesorado científicamente por un selecto grupo de catedráticos de Historia Medieval de diversas universidades: Jaén, Granada, Sevilla y Extremadura.

La programación del VIII Centenario de la Conquista de Baeza tiene dos vertientes claras. Por un lado, está la vertiente científica, que servirá para ahondar en el conocimiento de Baeza y su entorno en la época medieval.

Para ello, la próxima primavera se celebrará un ciclo de conferencias académicas con especialistas en Historia e Historia Medieval de primer nivel, que ilustrarán a los baezanos sobre este acontecimiento histórico y su trascendencia en el tiempo. Por eso se ha organizado el Congreso Internacional 'Baeza 1226: El comienzo de una nueva historia' y la exposición 'Baeza en el siglo XIII', que se celebrarán con la llegada del otoño.

Por otro lado, está la vertiente ciudadana y popular, que implicará a numerosos colectivos ciudadanos con la formulación de una programación diversa, participativa e ilustrativa que haga que el hecho histórico cale en la población en general, y a la vez sirva de espacio de encuentro, desarrollo social y esparcimiento durante todo el proceso de preparación y materialización de las actividades.

Esta programación de actividades abarca un año natural, desde el 30 de noviembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026, día de la toma definitiva de Baeza.