El 70% de los españoles usa la IA para hacer consultas sobre su salud

Guardar

El 70 por ciento de los españoles ha reconocido que usa la Inteligencia Artificial (IA) para hacer consultas sobre su salud, una cifra que asciende al 90 por ciento en el caso de los más jóvenes (16-19 años), de los que más de la mitad lo hace de forma "frecuente y habitual", según el estudio 'Los peligros del autodiagnóstico digital', de Línea Directa.

La profesora en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) Ruth Castillo ha expuesto durante una rueda de prensa virtual que, en el caso de la población más mayor, su uso se sitúa en torno al 40 por ciento, y que la disponibilidad, la rapidez y la inmediatez son los principales motivos por los que se recurren a este tipo de herramientas.

"Los jóvenes de 16 hasta los 34 años declaran también que perciben la Inteligencia Artificial como un espacio de mayor intimidad y donde se sienten más escuchados", ha manifestado Castillo, experta en inteligencia emocional y desarrollo infanto-juvenil.

Tras ello, ha detallado que las mujeres y los jóvenes son el grupo poblacional "más sensible" al juicio social, y que son precisamente los que más perciben que la IA "no les juzga cuando quieren consultar" sobre sus preocupaciones o inquietudes.

Una de las principales conclusiones del estudio es que la población prioriza cada vez más el autodiagnóstico con IA al diagnóstico de un profesional sanitario, y es que uno de cada cuatro españoles se autodiagnostica de forma digital.