Trabajo califica de "indecente" el ERE en Telefónica, empresa de la que el Estado tiene un 10%

Guardar

El Ministerio de Trabajo, cartera dirigida por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, considera que el expediente de regulación de empleo (ERE) en marcha en Telefónica es "indecente", según se recoge en una carta que el departamento ha remitido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el vehículo inversor a través del cual el Ejecutivo tiene un 10% de la teleco.

Según han explicado a Europa Press fuentes de la cartera que dirige Díaz, la posición de Trabajo es que una empresa con beneficios y participada por el Estado decida despedir a 5.000 personas es "indecente" y, por ello, ha trasladado esos argumentos a la SEPI a través de una misiva.

Preguntada al respecto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, Díaz ha afirmado que, a su juicio, "el dinero público no está para despedir a nadie, por muy buenas que sean las condiciones".

"No compartimos en absoluto que una empresa que tiene beneficios y que está participada con recursos públicos, es decir, de los ciudadanos y ciudadanas españolas, despida a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras. Lo digo así de claro. Yo misma he remitido una carta a la presidenta de la SEPI y no me parece correcto", ha subrayado Díaz al ser preguntada sobre este asunto.

"El dinero público no está para despedir a nadie, por muy buenas que sean las condiciones de un expediente de regulación de empleo (...) Con mayor motivo porque esa empresa tiene beneficios y está participada con los recursos públicos de los españoles y las españolas y se está decidiendo que 5.000 trabajadores y trabajadoras se vayan a la calle, por tanto, mi posición es conocida", ha agregado.

LA SEPI ABOGA POR EL DIÁLOGO

En relación con la posición de Díaz y la carta que ha remitido Trabajo, fuentes oficiales de la SEPI han señalado a Europa Press que la "exigencia" del brazo inversor del Estado está en línea con la posición mayoritaria del Gobierno, es decir, que "haya acuerdos con la parte social en cuestiones relativas al empleo".

"Tal y como ha manifestado el Gobierno, la SEPI mantiene en Telefónica la exigencia de que haya acuerdos con la parte social en cuestiones relativas al empleo. Las medidas con impacto en la plantilla deben ser fruto de negociación y acuerdo con la parte social. La SEPI está segura de que la empresa y los sindicatos llegarán a un acuerdo", han subrayado las fuentes consultadas.

En este contexto, cabe recordar que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, defendió que el ERE deberá desarrollarse en el marco de un proceso de acuerdo con la representación de los trabajadores.

"En relación con Telefónica, te puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos", subrayó López en declaraciones a la prensa tras la presentación de un informe la semana pasada.

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este pasado lunes que el Gobierno estará "encima" del ERE en Telefónica a fin de asegurar que la negociación se lleva a cabo "de la mano de los sindicatos".

"Los sindicatos ya han dicho que van a analizar la oferta que ha puesto sobre la mesa Telefónica", explicó el ministro, que recordó elementos "importantes" para los representantes de los trabajadores como son "la voluntariedad de acogerse" al ERE y que se "mejoren en la medida de lo posible" las condiciones con respecto a los últimos procesos de regulación en la empresa.

"Vamos a estar, por supuesto, encima y pendientes de que, como he dicho, esta evolución, estas condiciones, se den", insistió Cuerpo en declaraciones a la prensa en Bruselas.

AFECTACIÓN DEL ERE

En concreto, la afectación del ERE para siete sociedades del grupo Telefónica se sitúa, a falta de la constitución de la última de las mesas de negociación, en 5.692 personas, según han informado fuentes sindicales.

En ese sentido, esta mañana Telefónica ha propuesto un total de 140 salidas en su filial Global Solutions (lo que supone casi el 22% de una plantilla total de 638 efectivos) y 233 para Telefónica Innovación Digital (23,46% sobre un total 993 empleados).

Tras la constitución de estas dos mesas de negociación, tan solo queda por establecerse la de Telefónica S.A. (la reunión será en torno a las 16.00 horas de este martes), en el marco del despido colectivo que la empresa está impulsando en siete de las sociedades del grupo.

Según la documentación jurídica facilitada por la empresa a los sindicatos, la afectación del ERE se divide en 3.649 personas para Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118); 279 en Movistar+ (32,45% sobre una plantilla total de 860); 140 en Telefónica Global Solutions (21,94% sobre una plantilla total de 638) y 233 en Telefónica Innovación Digital (23,46% sobre una plantilla total de 993).

Se espera que en torno a las 17.00 horas, tras la constitución de la mesa de negociación para Telefónica S.A, se conocerá la afectación global del despido colectivo propuesto para las siete sociedades de la compañía.

No obstante, cabe recordar que la afectación en este tipo de procesos suele reducirse a medida que avanzan las negociaciones entre la empresa y los sindicatos.

El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.

El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.

No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.

De hecho, el nuevo ERE en Telefónica se enmarca en el plan estratégico que la compañía presentó a comienzos de este mes y que contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), unas cifras en las que se incluyen partidas ligadas a personal.

Los plazos de comunicación del ERE a los sindicatos encajan en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produzca antes de que acabe el ejercicio fiscal actual o muy a comienzos de 2026 para que su impacto no afecte ya a las cuentas del próximo ejercicio.