
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha recriminado este martes la "falta de profesionalidad" de la diplomacia de Estados Unidos, después de que se filtrara el plan de paz de la Administración Trump, aunque esperan recibir ahora por los cauces oficiales el último borrador acordado con Ucrania y Europa.
Lavrov ha contado que recibieron el borrador inicial elaborado en su momento por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, por canales "no oficiales" y que esperaban que "los diplomáticos serios" discutieran este tipo de asuntos "como se espera de ellos, de forma confidencial, hasta llegar a un acuerdo final".
"Nuestra diplomacia está acostumbrada a trabajar con profesionalidad y la diplomacia profesional consiste, como ya mencione, en no filtrar ni revelar información hasta que se alcance un acuerdo final", ha incidido en una rueda de prensa con su par bielorruso, Maxim Rizhenkov, en Moscú, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
No obstante, ha señalado que esperan ahora recibir el nuevo texto que han acordado este fin de semana Estados Unidos con Ucrania y representantes europeos, si bien también confían en que se trate de un borrador "provisional", a la espera de ser analizado por la parte rusa.
En ese sentido, ha advertido de que si el nuevo plan elimina "el espíritu y la letra del acuerdo de Anchorage" --en alusión a la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, en Alasaka el pasado mes de agosto--, la situación será "fundamentalmente diferente".
En la víspera, algunas autoridades rusas ya consideraron "poco productiva" la alternativa europea al plan de Trump para Ucrania. En las últimas horas, desde Kiev se han mostrado confiados en los "avances" del encuentro de este fin de semana en Ginebra que sirvió para elaborar un nuevo borrador, que confían en cerrar este mes.
La propuesta europea eliminaba la soberanía rusa 'de facto' y proponía que las partes se sentaran a negociar en base a la línea de contacto actual, pero sin renunciar a la integridad territorial de Ucrania, asimismo incluía una reducción menor del tamaño de las Fuerzas Armadas --800.000 efectivos en lugar de 600.000--, mientras que dejaba en manos de los miembros de la OTAN la adhesión de Kiev.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan
Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales
