
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este martes la muerte de casi 50 niños a lo largo de 2025 a causa de la que ha descrito ya como la "peor crisis humanitaria" en décadas en Cisjordania.
Asimismo, ha alertado de que la situación ha llevado a más de 12.000 niños a "continuar desplazados a la fuerza" debido a la violencia y la crisis. "47 niños han sido asesinados este año", ha asegurado, según un comunicado difundido a través de redes sociales.
"Todo niño merece dignidad y un futuro. La UNRWA sigue protegiendo a los niños refugiados de Palestina, así como su derecho a la educación, a la salud y a otros derechos básicos", ha apuntado.
El pasado mes de octubre, la violencia israelí en Cisjordania alcanzó máximos históricos, tal y como afirmó la propia UNRWA, que comenzó a investigar los ataques de colonos israelíes en 2013.
La agencia estima que solo durante el mes de octubre los colonos destruyeron unos 3.000 olivos, claves para la deteriorada economía palestina. Cabe recordar que la comisión palestina encargada de recopilar datos sobre la violencia israelí en Cisjordania, la Comisión para el Muro y los Asentamientos, ha estimado que los colonos han perpetrado desde agosto más de 140 ataques contra agricultores o contra las fincas.
Últimas Noticias
La cárnica brasileña JBS acuerda fusionar sus activos de producción y venta de cuero con los de Viva

La Fiscalía pide 15 años de cárcel para el ex primer ministro Han Duck Soo en relación con la ley marcial

Fiscalía niega irregularidades en el 'caso Pujol': "Se ha pretendido convertir rumores políticos en causas de nulidad"

Springfield Kids llena de estilo Cisclassica en su función exclusiva para socios y amigos
En un evento repleto de celebridades y familias, una firma de moda infantil congregó a casi dos mil invitados en Madrid para disfrutar una puesta en escena navideña que combina acrobacia, emoción y valores, reforzando su apuesta por experiencias memorables

Localizan dos novelas inéditas de Ignacio Aldecoa en un archivo de Madrid
