La UE y la UA coinciden en su apoyo a la soberanía de Ucrania frente a la invasión rusa

Guardar

Luanda, 25 nov (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente de turno de la Unión Africana (UA) y jefe de Estado de Angola, João Lourenço, coincidieron este martes en su apoyo a la soberanía de Ucrania frente a la invasión rusa, durante la última jornada de la séptima cumbre de los dos bloques en Angola.

"Cuando permitimos que un Estado, sea cual sea, falte el respeto a la soberanía, a la integridad territorial, a las fronteras internacionalmente reconocidas de otro país, estamos permitiendo que los demás países hagan lo mismo", alertó Costa en una rueda de prensa posterior al cierre de la cumbre en la capital angoleña, Luanda.

"Tenemos que ayudar a mantener el orden internacional en Ucrania, en la República Democrática del Congo (RDC), en Gaza, en Sudán y en otros lugares", afirmó el político europeo.

"Debemos evitar el caos, debemos defender el orden internacional en Ucrania", zanjó Costa.

Por su lado, el presidente angoleño puntualizó que los países africanos están "eternamente agradecidos" por la ayuda brindada por la Unión Soviética a los pueblos del continente cuando luchaban por su independencia en la época colonial.

"En el marco de la Guerra Fría, (la URSS) ayudó a nuestros países a liberarse del colonialismo europeo con todo tipo de apoyo, suministro de equipos y armamentos, formación de nuestro personal, hasta que todos nosotros logramos nuestra independencia", relató Lourenço.

Sin embargo, el mandatario señaló que, ante la situación actual de Ucrania, que "está siendo atacada, invadida y parcialmente ocupada, África defiende la justicia".

"Defendemos, como ejemplo de lo que nos ocurrió a nosotros, el derecho a la independencia, el derecho a la soberanía y el derecho a la integridad territorial de Ucrania", aseguró el líder angoleño.

Costa y Lourenço han copresidido estos 24 y 25 de noviembre en Luanda la séptima cumbre de la Unión Europea (UE) y la UA, para reforzar la cooperación de los dos bloques en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático.

Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se desplazaron al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno.

Luanda, 25 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) se comprometieron este martes a "fortalecer la cooperación" para "prevenir la migración irregular", así como a abordar sus "causas profundas".

"Nos comprometemos a fortalecer la cooperación mediante alianzas integrales, hechas a medida y mutuamente beneficiosas", señalaron los líderes de ambos bloques en la declaración conjunta publicada al término de su séptima cumbre, celebrada en Luanda, capital de Angola.

La UE y al UA abogaron por atajar "las causas profundas de la migración irregular y el desplazamiento forzado, en particular mediante el crecimiento inclusivo, el desarrollo sostenible y la estabilidad regional".

Los dos bloques quieren reforzar su colaboración basándose "en la responsabilidad y el compromiso compartidos y en el pleno respeto al derecho internacional y a los derechos humanos".

Además de prevenir la migración irregular, los líderes europeos y africanos se comprometieron a combatir la trata de personas y mejorar las vías legales de migración y movilidad entre los dos continentes -especialmente para académicos y estudiantes de educación superior-, así como apoyar a los países de origen con inversiones en educación, formación y desarrollo socioeconómico.

"Reconocemos que, si se gestiona adecuadamente de acuerdo con las necesidades y competencias nacionales, la migración segura, ordenada y regular puede ser una oportunidad y un catalizador para el desarrollo económico, social y humano tanto de los Estados de origen como de los de acogida", señaló la declaración.

Al mismo tiempo, los dirigentes abogaron por abordar los problemas que causa la "fuga de cerebros" de los países de origen, mediante soluciones como la "migración circular".

La UA y la UE también quieren proporcionar ayuda a las personas que necesitan protección internacional y refugio porque "están huyendo de la violencia, el conflicto y la persecución", así como a los desplazados internos.

"Seguiremos reforzando los sistemas de asilo y apoyando la gobernanza y la gestión de la migración y los desplazamientos forzados de conformidad con nuestros compromisos globales, con el fin de proporcionar una acogida y protección adecuadas a quienes tengan derecho a ellas, así como de trabajar en pro de su integración", concluyeron.

La UE y la UA han celebrado estos 24 y 25 de noviembre en Luanda su séptima cumbre para reforzar su cooperación en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático.

Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se desplazaron al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno.