
La diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, María Encarnación Fuentes, ha inaugurado este martes, con motivo del 25N, la exposición 'En carne viva', que podrá visitarse hasta el próximo 29 de noviembre en la Casa de la Provincia de la Diputación.
Según ha indicado la institución provincial en una nota, la exposición, coordinada y cedida por la Universidad de Sevilla a la Diputación para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuenta con las imágenes del fotógrafo Curro Medina, que visibilizan la resiliencia y diversidad de mujeres migrantes en Iberoamérica.
Las protagonistas de 'En carne viva' son mujeres migrantes que enfrentan una doble vulnerabilidad, siendo con frecuencia víctimas de discriminación, racismo y distintas formas de violencia, no solo física o sexual, sino también institucional y económica.
La muestra reúne retratos de 20 mujeres procedentes de Brasil, Colombia, Venezuela (incluida una representante del pueblo Wayuu), República Dominicana, Cuba, Argentina y México, representando una amplia diversidad de edades, apariencias y experiencias vitales que reflejan la pluralidad del fenómeno migratorio femenino en Iberoamérica.
Por su parte, Fuentes ha puesto en valor que "la muestra impulsa una mirada profunda hacia las experiencias migratorias femeninas, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas, igualitarias e inclusivas, donde la dignidad, la diversidad y los derechos humanos son plenamente reconocidos".
A su vez, la exposición 'En carne viva' forma parte del proyecto 'En otra piel', integrado en el Proyecto PAT 2023: '¿Víctimas o victimarios? Reflexiones, miradas y propuestas sobre la exclusión y la vulnerabilidad en Iberoamérica. De-construyendo la desigualdad y fortaleciendo identidades', impulsado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en colaboración con universidades de España y Latinoamérica.
En esta iniciativa participan la Universidad de Sevilla junto con las universidades de Málaga, Nacional de Córdoba y Nacional de San Juan (Argentina), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Universidad de São Paulo (Brasil), Universidad de la República (Uruguay), Universidad del Zulia (Venezuela) y Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia).
La exposición, que se extenderá a otros municipios de la provincia, culmina el conjunto de actividades que la Diputación de Sevilla ha desarrollado durante este mes de noviembre para sensibilizar sobre la Violencia hacia las Mujeres tales como las Jornadas sobre Violencia y Mujer Migrante, la Guía de Agresiones Sexuales, o las más de 200 actividades que se llevarán a cabo en los municipios sevillanos.
Además, con motivo del 25N, la fachada de la Sede provincial quedará iluminada de morado, símbolo que acompañará a la pancarta que también se extiende sobre ella para concienciar sobre la violencia machista y reivindicar los derechos de las mujeres.
Últimas Noticias
La selección española femenina se concentra este lunes para la final de la Liga de Naciones
Las futbolistas lideradas por Sonia Bermúdez ultiman detalles en Las Rozas antes de medirse con Alemania por el trofeo. Edna Imade debuta en la lista, Leila Ouahabi regresa y las delanteras internacionales se sumarán el martes

EEUU restringe el visado de un miembro del Consejo Presidencial de Haití por "apoyo" a las pandillas

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación sobre Ucrania
El equipo estadounidense intensificó la revisión del borrador en Ginebra, logrando avances que, según fuentes diplomáticas, acercan posiciones entre Washington, Kiev y aliados europeos en busca de un pacto que garantice seguridad y estabilidad regional ante el conflicto

Crónica del Valencia Basket - Bayern de Múnich: 90-67

España cierra el Europeo Paralímpico en Helsingborg con dos nuevas platas en dobles
