Vox se querella contra Sánchez por falso testimonio en el Senado por decir que no conocía a Antxón Alonso

El partido liderado por Santiago Abascal lleva al jefe del Ejecutivo ante el Tribunal Supremo, acusándolo de mentir bajo juramento sobre su relación con Antxón Alonso en la investigación parlamentaria, tras alegar contradicciones en su testimonio

Guardar

La querella presentada incluye la petición de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, comparezca ante el Tribunal Supremo junto a otros participantes en los encuentros supuestamente celebrados a finales de mayo de 2018, poco después de la sentencia por el ‘caso Gürtel’. Según detalló el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, la denuncia se apoya en informes periodísticos que apuntan a dos reuniones organizadas por Antxón Alonso —socio de Santos Cerdán en la empresa Servinabar— y en las que habrían estado presentes Sánchez, el líder de EH Bildu Arnaldo Otegi y Santos Cerdán, así como el exasesor ministerial Koldo García.

El medio Vozpópuli consignó que la formación liderada por Santiago Abascal formalizó la denuncia por falso testimonio tomando como base la intervención de Sánchez en la comisión Koldo del Senado, en la que el jefe del Ejecutivo declaró no recordar si conocía a Antxón Alonso. A partir del análisis de esas declaraciones y de información mediática vinculada, Vox sostiene que existieron encuentros entre Sánchez y Otegi en los que Alonso tuvo un papel de intermediario, lo que, según dicha organización, contradice la versión ofrecida oficialmente en sede parlamentaria.

José Antonio Fúster, portavoz nacional del partido, confirmó en rueda de prensa que Vox ha analizado el contenido de la comparecencia de Sánchez y ha contrastado esos datos con distintas publicaciones de prensa. Según reportó Vozpópuli, Fúster señaló que “si no recuerda, pues que recuerde”, instando a que el presidente aclare su relación con Antxón Alonso. Además, acotó que en la visión de Vox, el “Gobierno existe porque se ha apoyado en terroristas como Otegi”.

En el escrito remitido al Tribunal Supremo se solicitan diligencias que incluyen la declaración de todos los involucrados —incluido Sánchez— y la solicitud oficial de documentos que permitan establecer el contenido y el contexto de los posibles encuentros, según informó Vozpópuli.

Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi rechazaron públicamente la existencia de dichas reuniones. El líder de EH Bildu negó que tales encuentros hubieran tenido lugar, aunque Fúster descartó darle credibilidad a esa negativa: “De terroristas que jugaban a la ruleta rusa con empresarios no voy a decir absolutamente nada”, declaró ante la prensa, de acuerdo con Vozpópuli.

La acción de Vox ante el Tribunal Supremo no es la primera que involucra a Pedro Sánchez. El medio Vozpópuli recordó que la formación ultraderechista había cursado previamente querellas por distintos motivos: desde supuestos delitos de cohecho en el contexto del debate sobre la Ley de Amnistía, hasta acusaciones por la gestión del dispositivo meteorológico DANA y los incendios forestales. Según la información publicada, estas iniciativas judiciales forman parte de la estrategia política y legal de Vox en su oposición frontal al Gobierno central.

En el centro de la acusación actual se encuentra la comparecencia de Sánchez durante la investigación parlamentaria en el Senado sobre el caso Koldo. En esa instancia, el presidente del Gobierno manifestó no recordar una relación directa con Antxón Alonso. La querella sostiene que esa declaración vulnera la veracidad exigida bajo juramento en sede parlamentaria y solicita que se aclaren las presuntas contradicciones a través del procedimiento judicial correspondiente.

De acuerdo con Vozpópuli, Vox interpreta que la presunta intermediación de Alonso fue decisiva para que se produjeran las reuniones entre Sánchez y Otegi, cuyo objetivo habría sido negociar el respaldo parlamentario de Bildu a la moción de censura que llevó al cambio de gobierno tras la sentencia de Gürtel. Los detalles sobre la implicación de Koldo García, exasesor ministerial, también se recogen como parte del contexto en que se habrían celebrado los encuentros.

En sus argumentaciones, José Antonio Fúster reiteró en numerosas ocasiones el enfoque de Vox sobre las alianzas políticas que permitieron la formación del actual ejecutivo. El portavoz criticó el apoyo de EH Bildu al Gobierno y cuestionó que se haya negado la existencia de las reuniones objeto de la querella, según actualizó Vozpópuli.

El caso se suma a iniciativas previas de la agrupación que lidera Santiago Abascal, quienes han hecho uso del ámbito judicial en más de una ocasión como herramienta en su agenda opositora. El medio Vozpópuli puntualizó que la formación ha recurrido de forma periódica al Tribunal Supremo en denuncias dirigidas contra distintas actuaciones del Gobierno central, especialmente en casos de gran visibilidad mediática y repercusión política.

La querella presentada por Vox contra Pedro Sánchez por supuesta falsedad bajo juramento pasa a formar parte del proceso de tramitación en el alto tribunal, a la espera de que se resuelva la solicitud de comparecencias y documentación planteada como parte de las diligencias iniciales. La evolución del caso y la eventual admisión a trámite definirán los próximos pasos judiciales en torno a las acusaciones formuladas.