Ubisoft impulsa la jugabilidad con IA generativa para convertir a los NPC en verdaderos compañeros de partida

Guardar

Los trabajos de Ubisoft para ampliar las capacidades de los personajes no jugables (NPC) con inteligencia artificial (IA) generativa se materializan en nueva iniciativa conocida como 'Teammates', que convierte a los personajes del juego en compañeros que responden a las órdenes de voz durante las partidas.

'Teammates' es un prototipo jugable de un 'shooter' en primera persona que convierte a los NPC en compañeros con capacidad para adaptar su comportamiento a cada situación y mostrar personalidades diferenciadas al hacerlo.

Los NPC de 'Teammates' reaccionan de manera natural a las órdenes de voz de los jugadores, para jugar a su lado. La IA avanzada les permite interpretar la intención y el tono de la orden y el espacio en el que se encuentran, con el objetivo de profundizar en la inmersión y la capacidad de acción del jugador, como explica la compañía en una nota de prensa.

Un ejemplo de esta interacción con el NPC sería la siguiente: "Continúa por la puerta. Ahora ve detrás de esa caja. Mira la puerta. ¿Ves alguna forma de cerrarla? Ok, cierra la puerta ahora. ¿Ves ese barril frente a mí? Ve detrás de él".

Detrás de 'Teammates' se encuentra el equipo responsable de Neo PC, el proyecto presentado el año pasado, desarrollado entre Ubisoft, Nvidia e Inworld para que la interacción de los NPC con los jugadores sea más auténtica y no solo una sucesión de frases preprogramadas.

Ubisot pretende crear videojuegos con mundos muchos más personales, interactivos y vivos. Neo PC forma parte de la fase 1 de este área de trabajo de, centrada en una inteligencia conversacional. Pero para dar forma a los videojuegos del futuro, la fase 2 da un paso más con la jugabilidad impulsada por IA generativa.

El prototipo de 'shooter' solo podrán jugarlo un número limitado de participantes en una beta cerrada, para que puedan compartir con la compañía su experiencia y sus impresiones sobre la forma en que estos sistemas operan en escenarios de juego reales.

Adicionalmente, Ubisoft ha presentar a Jaspar, un asistente y guía de IA con el que el jugador puede hablar en cualquier momento, para que lo ayude durante la partida y lo apoye en las misiones, destaque amenazas o puntos clave o incluso le recuerde los objetivos y los siguientes pasos a dar.

Japar, que ese encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla, puede gestionar la interfaz de usuario y, de esta forma, abrir menús y controlar ajustes para hacer modificaciones sobre la marcha, por ejemplo, cambiar algunos elementos visuales o adaptar la interfaz a personas daltónicas.

"Los videojuegos del mañana escucharán, comprenderán y reaccionarán a los jugadores mucho más que hoy, y nuestra investigación deja entrever la forma en que el juego generativo y adaptativo podría aportar a sistemas de juego ya establecidos", ha señalado el director de Gameplay GenAI de Ubisoft, Xavier Manzanares.

En la base de estas dos novedades y del futuro de los videojuegos se encuentra un programa intermedio o 'middleware', que ofrece una capa de control para que las experiencias impulsadas por IA generativas (de modelos locales o en la nube) sean seguras.

Para ello, integra las salvaguardias necesarias (incluidas las relativas a alucinaciones, discriminación y toxicidad), y se puede conectar con los motores de juego de Ubisoft, Anvil y Snowdrop.