
El secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha afirmado que la cobertura sanitaria universal, como la que impulsó el exministro socialista Ernest Lluch en 1986 a través de la Ley de Sanidad, es la "expresión práctica" del derecho a la salud que recoge la Constitución de la OMS.
Lo ha dicho a través de un videomensaje durante el acto de conmemoración de los 25 años del asesinato del exministro en el Palau de la Generalitat, en que ha señalado que esa norma es "un verdadero testimonio del legado de Lluch, que instauró la asistencia sanitaria pública, gratuita y universal en España".
Ha señalado que la conmemoración de los 25 años de su asesinato coincide con la conmemoración, en 2026, de los 40 años de la entrada en vigor de la Ley de Sanidad, y ha sostenido que se mantiene como "uno de los pilares fundamentales" del Estado del bienestar de España, referente mundial de la cobertura sanitaria universal.
Bajo su punto de vista, todo el mundo debe tener acceso a servicios esenciales "sin sufrir dificultades económicas al tener que pagarlos de su propio bolsillo", y ha apelado a la colaboración multilateral para ello.
"En estos tiempos de polarización política, el legado del profesor Lluch subraya la importancia de la colaboración multilateral. Este es nuestro objetivo común de cobertura universal y salud para todos, como base para el desarrollo, la estabilidad y la paz", ha zanjado.
Últimas Noticias
Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein
El jefe del gobierno del Reino Unido exhortó a toda persona vinculada al escándalo de Jeffrey Epstein a brindar datos ante las autoridades, mientras aumenta la presión pública sobre Andrés Mountbatten-Windsor por su negativa a declarar en la investigación

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones
Las operaciones en la terminal holandesa fueron detenidas tras la detección de múltiples dispositivos no tripulados cerca de la pista, lo que implicó el despliegue de fuerzas de seguridad y la adopción de acciones urgentes para proteger vuelos civiles y militares
