Sídney (Australia), 24 nov (EFE).– La red social Snapchat comienza este lunes a advertir a cientos de miles de usuarios en Australia que deberán verificar su edad para evitar que sus cuentas sean bloqueadas a partir del 10 de diciembre, cuando los menores de 16 años quedarán vetados de las redes sociales en el país.
La plataforma informó que ha empezado a enviar notificaciones en la aplicación, por correo electrónico y por SMS a los perfiles que considera que podrían pertenecer a menores de 16 años, según su actividad o la edad declarada.
La empresa estima que unos 440.000 usuarios en el país tienen entre 13 y 15 años, un grupo de edad que será excluido de Snapchat cuando entre en vigor, el próximo 10 de diciembre, la ley que prohíbe a menores de 16 años acceder a redes sociales.
De acuerdo con la compañía, los usuarios recibirán un aviso con la opción para "verificar su edad" y podrán confirmar la misma edad ConnectID –un sistema vinculado a cuentas bancarias australianas–, con un documento oficial como pasaporte o permiso de conducir, o mediante estimación facial con una 'selfie'.
Según la empresa, la compañía sólo recibirá como respuesta si la persona supera o no el umbral de edad, sin acceder a documentos, imágenes o datos bancarios.
Quienes no tengan 16 años verán sus cuentas bloqueadas a partir del 10 de diciembre, pero podrán descargar sus datos durante los tres años posteriores, periodo en el que, si cumplen la mencionada edad, podrán reactivar el perfil mediante verificación.
Si transcurren esos tres años sin validación, las cuentas serán eliminadas.
En un comunicado del 22 de noviembre, Snap Inc., matriz de Snapchat, reiteró su desacuerdo con la decisión del Gobierno australiano, que considera la aplicación una plataforma de redes sociales y no un servicio de mensajería –categoría exenta de la nueva ley–.
"Desconectar a los adolescentes de sus amigos y familia no los hace más seguros", señaló la firma en un comunicado, donde advirtió de que la medida podría empujar a los jóvenes hacia aplicaciones menos seguras.
No obstante, la compañía confirmó que cumplirá la normativa "como hace con todas las leyes locales".
Meta, propietaria de Facebook e Instagram, ya inició un proceso similar de notificación la semana pasada. TikTok y Kick afirmaron que acatarán la ley, aunque aún no han detallado su plan de implementación, mientras que plataformas como YouTube, X, Reddit y Twitch no han comunicado su postura.
Las empresas que incumplan la ley podrían enfrentar multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros).
Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en Internet. EFE
Últimas Noticias
Muere al menos un adolescente y más de una decena de personas resultan heridas en dos tiroteos en Chicago
Una adolescente de 14 años perdió la vida y otro joven permanece grave tras dos agresiones armadas que interrumpieron una celebración masiva en Chicago, mientras las autoridades intensifican las investigaciones y continúan sin detenidos vinculados a los hechos

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU visita Trinidad y Tobago este lunes

Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein
El primer ministro del Reino Unido remarcó en la cumbre del G20 la urgencia de que quienes cuenten con datos sustanciales sobre la investigación de Jeffrey Epstein colaboren plenamente con las instancias judiciales para avanzar en el esclarecimiento del caso

Cerca de 50.000 mujeres y niñas fueron víctimas de feminicidio en 2024 en el mundo, con 137 asesinadas cada día

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones
Las operaciones en la terminal holandesa fueron detenidas tras la detección de múltiples dispositivos no tripulados cerca de la pista, lo que implicó el despliegue de fuerzas de seguridad y la adopción de acciones urgentes para proteger vuelos civiles y militares
