Polonia detiene a presunto colaborador ucraniano que participó en sabotajes ferroviarios

Guardar

Cracovia (Polonia), 24 nov (EFE).- La Fiscalía Nacional de Polonia decretó este lunes prisión preventiva contra un ciudadano ucraniano, identificado como Volodímir B., acusado de complicidad en los actos de sabotaje a la infraestructura ferroviaria ocurridos el 15 y 16 de noviembre, un ataque del que Varsovia responsabiliza a Rusia.

La fiscalía indicó en un comunicado que Volodímir B., tercer acusado hasta ahora de perpetrar los sabotajes, estará en prisión preventiva durante tres meses, bajo sospecha de actuar "para los servicios secretos rusos y de facilitar la comisión del delito al ayudar a los autores materiales en el reconocimiento y la preparación" del ataque.

La investigación ha determinado que, en septiembre de este año, Volodímir B. llevó a Yevgeni I., otro de los acusados, a la zona de la línea ferroviaria número siete, cerca de Mika (centro), para que pudiese reconocer el área y seleccionar un lugar donde colocar explosivos, instalar un dispositivo de grabación de imágenes y un elemento metálico en los raíles para provocar un accidente.

La Fiscalía presentó cargos formales contra otros dos ciudadanos ucranianos, Oleksandr K., de 39 años, y Yevgeni I., de 41, a los que se acusa de "cometer actos de sabotaje de carácter terrorista por cuenta de los servicios de inteligencia de la Federación Rusa", un delito que conlleva una pena de hasta cadena perpetua.

Los investigadores creen que ambos huyeron a Bielorrusia durante la noche del sábado al domingo, entre el 16 y el 17 de noviembre.

El portavoz de la Fiscalía Nacional, el fiscal Przemysław Nowak, confirmó el pasado miércoles que las conclusiones de la investigación apuntaban a estos dos individuos, de quienes Varsovia solicitó la extradición a Bielorrusia.

La detención de este lunes se produce después de que, a principios de la semana pasada, cuatro ciudadanos ucranianos más fueran detenidos en relación con el caso, inmediatamente después de los incidentes.

Sin embargo, la Fiscalía Nacional de Polonia concluyó que las pruebas recabadas no justificaban su imputación por actos de sabotaje, por lo que tres de ellos fueron puestos en libertad tras ser interrogados como testigos.

Un cuarto detenido fue acusado de ocultación de documentos, pero no de sabotaje.

Un alto funcionario de la Fiscalía Nacional citado por la agencia de noticias polaca 'PAP' dijo que ninguno de los liberados ayudó "a sabiendas" a los saboteadores.

La semana pasada, el primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó los sabotajes como un "acto sin precedentes" y aseguró que Rusia, a quien considera responsable de ello, cometió un acto de "terrorismo de Estado".

Los sabotajes tuvieron lugar los días 15 y 16 de noviembre en la línea ferroviaria Varsovia-Lublin, un trayecto clave a la hora de hacer llegar ayuda logística a Ucrania en su defensa contra la invasión rusa.

Un artefacto explosivo destruyó en un punto parte de la vía férrea, y en otro lugar de esa ruta un tren con 475 pasajeros tuvo que frenar bruscamente debido a los daños que el maquinista detectó en la vía. EFE