
“Estos insultos son solo la punta del iceberg de una violencia aún mayor que sufrimos las mujeres por el mero hecho de ser mujeres”. Con esta afirmación, la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, cierra el video en el que varias dirigentes y ministras del Partido Socialista pronuncian frente a la cámara los insultos machistas que reciben habitualmente. La campaña, difundida con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, busca visibilizar la violencia cotidiana a la que se enfrentan, denunciar la normalización de ataques verbales y exponer la diferencia entre críticas legítimas y la agresión sexista estructural. Según publicó el medio, las participantes miran de frente al espectador y relatan insultos como “Calladita estás más guapa”, “puta”, “péinate” o “a la cocina”, frases que, según subraya el PSOE, escuchan miles de mujeres tanto en la calle como en el ámbito laboral o en las redes sociales.
Tal como reportó la fuente, el video muestra a las principales dirigentes y ministras del partido, entre las que figuran Rebeca Torró, María Jesús Montero, Ana Redondo, Montse Mínguez, Anabel Mateos, Pilar Alegría, Elma Saiz, Pilar Bernabé, Diana Morant, Iratxe García y Enma López. Ellas reproducen en voz alta y con un tono directo los insultos más comunes que reciben solo por ser mujeres y ocupar posiciones de responsabilidad. El medio detalla que la puesta en escena, caracterizada por su tono deliberadamente seco e incómodo, busca confrontar al espectador con una realidad a menudo minimizada.
De acuerdo con la información difundida por el PSOE y recogida por el medio, la campaña insiste en que el objetivo no es provocar, sino mostrar una realidad que suele ocultarse o matizarse. Desde el partido advierten que esa violencia verbal “convive con nosotros” y frecuentemente se oculta bajo la etiqueta de “críticas”, aunque, según aclaran en sus declaraciones, “no son críticas: son ataques que cuestionan su capacidad, su autoridad, su cuerpo o su libertad”.
La pieza audiovisual incorpora testimonios reales y cotidianos recibidos por estas mujeres políticas a través de distintos canales. El mensaje central busca mostrar que, detrás de cada insulto o desprecio, subyace una estructura de violencia más amplia y peligrosa. El PSOE plantea que los ataques verbales son habituales no solo en la vida pública, sino también en la privada y en redes sociales, exponiendo una experiencia compartida por muchas mujeres de distintos ámbitos.
Según señaló el partido y como consignó el medio, la campaña de este año tenía además un enfoque especial: pone el acento en la violencia que los maltratadores ejercen sobre los hijos e hijas de las mujeres, una cuestión que enmarca la acción sin restar presencia a la denuncia sobre la agresión verbal y simbólica hacia las responsables públicas. El partido recuerda, en este sentido, que “un maltratador no puede ser un buen padre”, reforzando el mensaje de alerta sobre las consecuencias del maltrato más allá de la pareja.
El medio describe que la estrategia del PSOE consiste en exponer sin edulcorar la dureza de los ataques recibidos y la carga emocional que conllevan. El testimonio directo de ministras y otras responsables políticas va acompañado por la explicación de que la violencia verbal y simbólica condiciona tanto la participación de las mujeres en la vida pública como en la privada, con un impacto que va mucho más allá de los episodios individuales.
La campaña se enmarca en el contexto del 25N, fecha internacional dedicada a visibilizar y combatir todas las formas de violencia contra las mujeres. El acto de pronunciar en público insultos frecuentemente recibidos convierte a la pieza en un testimonio colectivo del alcance y la persistencia de estos actos. El video también pretende que el público general reconozca la frecuencia y el arraigo de tales expresiones, muchas veces consideradas parte del lenguaje cotidiano, pero con consecuencias que afectan a la igualdad y la convivencia, según destacó la fuente.
El medio puntualiza que el PSOE, a través de esta campaña, intenta subrayar la necesidad de identificar estos ataques como una parte estructural de la violencia de género. El partido sostiene que la normalización y la repetición reiterada de estos insultos forman parte de una estructura más profunda de discriminación y violencia, y que darle visibilidad es un paso necesario para enfrentarlas.
El objetivo declarado por las organizadoras es que la sociedad, al ver el video y escuchar de primera mano los insultos, comprenda la magnitud y el alcance cotidiano del problema. El testimonio en primera persona de las ministras y dirigentes busca que quienes miren el video perciban la crudeza y la frecuencia con que estas agresiones se presentan, según relató el medio.
El enfoque prevalente en la campaña recae en la exposición pública y colectiva de estas agresiones verbales, despojándolas de justificaciones y exigiendo reconocimiento y rechazo social. El video se dispone así como un recurso didáctico y de denuncia, parte del esfuerzo por visibilizar la violencia contra las mujeres en el espacio público y en roles de liderazgo, subrayó el medio.
Últimas Noticias
Adrian Newey será el 'Team Principal' de Aston Martin a partir de 2026

UNICEF avisa de que los niños en Líbano "siguen expuestos a la violencia" israelí a pesar del alto el fuego

Tenerife reúne a más de 600 expertos y empresarios de 22 países en el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme

Ecopetrol consigue un acuerdo con 30 comunidades de La Guajira para construir el parque eólico Windpeshi

El Supremo revisará mañana la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
