Países europeos piden más sanciones a Rusia y destinar ya sus activos a Ucrania, dice Kiev

Guardar

Kiev, 24 nov (EFE).- Los ministros de Exteriores de Alemania, Reino Unido, Francia, Finlandia, Italia y Polonia defendieron este lunes en una conversación con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, la aprobación de más sanciones contra Rusia y una decisión para destinar los activos rusos congelados para apoyar a Kiev antes de final de año.

Así lo anunció Sibiga al término de una llamada telefónica mantenida con sus colegas para informarles de los resultados de la reunión celebrada el domingo en Suiza por representantes de Washington y Kiev en la que revisaron un plan de paz presentado por EE.UU. cuya versión inicial reflejaba numerosas demandas de Moscú.

"También hemos coincidido en la necesidad de mantener la presión sobre Rusia", dijo Sibiga, que explicó que los participantes en la llamada abogaron por aprobar nuevas sanciones y adoptar antes de que termine el año una decisión que "permita el uso pleno de los activos rusos inmovilizados".

La Unión Europea (UE) ya financia parte de su ayuda a Ucrania con los rendimientos que generan los activos rusos congelados en su territorio, pero el bloque comunitario no se ha puesto de acuerdo para utilizar esos activos por el temor de países como Bélgica, donde están depositados la mayoría de los fondos, a las posibles consecuencias jurídicas.

La UE y los países miembros de más peso de la Unión apoyan los esfuerzos diplomáticos de EE.UU. para poner fin a la guerra pero no aceptan que se obligue a Ucrania a ceder más territorio del que ha perdido en el campo de batalla.

Otro de los puntos planteados inicialmente por EE.UU. que Europa considera inasumible es el que prevé que los activos rusos congelados sean utilizados en un plan de reconstrucción de Ucrania que privilegiaría los intereses económicos de Washington. EFE