Bruselas, 24 nov (EFE).- Los ministros de Comercio de la Unión Europea esperan que su encuentro este lunes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de EE. UU, Jamieson Greer, permita avanzar en la implementación del acuerdo que cerraron en julio y en la negociación de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Washington mantiene en el 50 %.
A su llegada al encuentro en Bruselas, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha destacado que la UE está cumpliendo con los términos de la declaración conjunta con Estados Unidos pactada en verano, pero ha reconocido que "queda trabajo por delante, especialmente sobre el acero y sus derivados".
"Ambos buscamos reducir los aranceles y hacer frente juntos al exceso de capacidad global. Y esta es un área prioritaria para la UE", ha dicho sobre un sector, el del acero, que quedó fuera del arancel generalizado del 15 % establecido en el acuerdo y sigue sujeto, junto al aluminio, a un gravamen del 50 % a la espera de que Washington y Bruselas pacten un sistema de cuotas y aranceles para el mismo.
El comisario, quien ya se ha reunido con ambos políticos estadounidenses durante la que es su primera visita oficial a Bruselas, ha precisado que hoy no se negociarán estos aranceles en sí, sino que la conversación que mantendrán con los ministros de los Veintisiete durante un almuerzo informal servirá para evaluar el estado de las relaciones bilaterales entre la UE y EE. UU. de manera más amplia.
La situación del acero y el aluminio es una de las prioridades que han destacado los ministros y representantes comunitarios a su llegada al encuentro, que coincide en el tiempo con las conversaciones en Ginebra sobre el plan de paz para Ucrania trazado por Estados Unidos.
"Espero que, en primer lugar, enviemos una clara señal de que estamos manteniendo el impulso para implementar la declaración conjunta. Y espero que también abordemos la cuestión de manera amplia, no solo llevar los aranceles al acero al 15 %, por ejemplo, sino abordar juntos el exceso de capacidad de terceros países", ha pedido el secretario de Estado de Polonia, Michal Baranovski.
Si bien el acuerdo del verano no prevé que los gravámenes al acero y aluminio tengan que fijarse en el 15 %, el titular polaco ha considerado que este sería el "espíritu" de la declaración conjunta.
Ha subrayado que este es un "momento muy importante para las relaciones transatlánticas también en cuestiones políticas" por las conversaciones de Ginebra.
Sin embargo, preguntado sobre si la necesidad de Estados Unidos en el potencial proceso de paz en Ucrania resta margen de maniobra a la UE en materia comercial, ha instado a "darle la vuelta" al argumento y ha subrayado que Europa, como "mayor proveedor" de ayuda militar y financiera a Ucrania, "tendrá que ser parte de la solución" y esto es también del "interés de los aliados americanos".
En términos similares, el ministro de Exteriores lituano, Kestutis Budrys, ha considerado que la UE y Estados Unidos "no pueden estar permanentemente en una fase de arreglos", sino que tienen que encontrar "un acuerdo normal para el acero y el aluminio y trabajar sobre ello", así como con Washington en una estrategia para "hacer retroceder" a China.
"Es urgente construir una estrategia y tomar las decisiones correctas para hacer retroceder las políticas económicas ofensivas y coercitivas de China", entre las que ha resaltado los controles a las exportaciones de tierras raras y otros bienes necesarios para las industrias, un punto que también figurará en el debate ministerial.
"Somos, de lejos, el mayor bloque comercial del mundo y deberíamos avanzar. La declaración conjunta del verano ha permitido estabilizar las relaciones transatlánticas, así que espero que podamos tener hoy un diálogo muy constructivo", ha declarado el ministro danés del ramo, Lars Lokke Rasmussen, que presidirá el consejo. EFE
Bruselas, 24 nov (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró este lunes que la Unión Europea (UE) está cumpliendo con los compromisos asumidos en el acuerdo cerrado con Estados Unidos el pasado verano para evitar una guerra comercial con Washington.
"Estuve satisfecho de mostrar que la UE no solo está comprometida, sino que está cumpliendo en la práctica sus compromisos", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Comercio de los Veintisiete que se celebra hoy en Bruselas.
En ese encuentro se debatirán las relaciones comerciales entre el club comunitario y Estados Unidos, y en un almuerzo participarán el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio del mismo país, Jamieson Greer. Sefcovic ya mantuvo encuentros con Greer el domingo y con Lutnick hoy mismo que calificó de "productivos".
Sobre los compromisos asumidos con Washington y que la UE está cumpliendo, el comisario europeo puso como ejemplo que las adquisiciones "estratégicas" de energía del club comunitario, en referencia al gas natural licuado, la energía nuclear y el petróleo estadounidenses, "ya han alcanzado los 200.000 millones de dólares este año".
"La cuota estadounidense de importaciones de gas natural licuado en la UE ha aumentado de un 45 % a un 60 % impulsada por los contratos a largo plazo. Las inversiones de la UE en Estados Unidos también han crecido casi 154.000 millones de euros desde enero y sabemos que se están negociando contratos sobre la compra de más de 40.000 millones de dólares en chips para la economía europea", expuso.
No obstante, reconoció que aún queda trabajo por hacer, en particular, en lo referente al acero y sus derivados, "donde perseguimos aranceles reducidos y hacer frente al exceso de capacidad global de producción juntos".
"Esta es un área prioritaria para la UE, como se demostró recientemente con la adopción del reglamento sobre acero para ayudar a restaurar el equilibrio en el mercado de acero de la UE", comunicó Sefcovic.
Preguntado por posibles avances sobre la reducción de los aranceles sobre el acero, Sefcovic respondió que hoy el objetivo no es negociar, sino hacer un repaso y una evaluación "política" sobre la relación bilateral entre la UE y Estados Unidos.
Indicó que en el almuerzo de los ministros con Lutnick y Greer se quiere debatir la cooperación económica con Washington, cómo afrontar el exceso de capacidad de producción global y "todos los elementos vinculados a la seguridad económica, incluidas las materias primas críticas".
En el ámbito de los minerales críticos, dijo que se aspira a garantizar "suministros fiables reforzando nuestras respectivas bases industriales".
Durante el encuentro de este lunes, la Comisión Europea también informará a los ministros sobre las negociaciones de acuerdos comerciales con países terceros, con especial atención a India.
Sefcovic reconoció que los indios son "negociadores duros" y que hay prevista otra ronda de negociación sobre el pacto antes de Navidad en India.
"Nunca hemos llegado tan lejos como ahora en nuestra negociación, pero por supuesto, la última milla es siempre la más difícil", comentó.
No supo decir si se van a resolver todas las cuestiones pendientes, pero recordó que hay un "compromiso político" entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro indio, Narendra Modi, de cerrar el acuerdo de libre comercio "para fin de año".
"Es una tarea muy compleja", mencionó.
Últimas Noticias
Combinación ganadora del sorteo de 'La Bonoloto' celebrado este sábado
Un único boleto de Segunda Categoría validado en Torremolinos resultó ganador de cinco cifras más el complementario, mientras el premio principal queda desierto y el bote acumulado alcanza los 3,8 millones para la próxima edición

Agenda Informativa de Europa Press para mañana martes, 25 de noviembre (y 3)
(Crónica) El 'Sanse' puede con el Valladolid y sale del descenso

Familiares de rehenes israelíes piden mantener la presión para la entrega de los tres cuerpos restantes
En Tel Aviv, familiares, activistas y representantes políticos exigen el retorno urgente de tres cuerpos retenidos en Gaza tras el acuerdo de alto el fuego, reclamando cumplimiento estatal, acciones inmediatas y transparencia en los procesos vinculados al conflicto

Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
