Meta ha roto su política de los nombres reales para permitir que los usuarios usen apodos en los grupos de Facebook y participar así en ellos con un nombre personalizado y de su gusto ocultando el real.
La compañía tecnológica exige, con alguna excepción, que los usuarios se registren y usen su nombre real cuando están en sus redes sociales, con el objetivo de reducir el acoso en línea y hacer que los usuarios sean más responsables.
Esta limitación se ha retirado en los grupos de Facebook, donde los administradores pueden admitir el uso de apodos entre sus participantes, para que sea la forma en que se les reconozca cuando publiquen, comenten y reaccionen.
Como explica Meta en el servicio de ayuda, los administradores, moderadores y sistemas de Facebook seguirán viendo el nombre real, pero los usuarios que usen un apodo podrán ocultar el nombre y la fotografía de perfil del resto de participantes, para mantener la privacidad.
Los usuarios pueden usar un apodo de su elección o, si lo prefieren, uno sugerido por Facebook, pero el nombre personalizado debe ser único -que no lo esté usando ya otra persona- y cumplir con las normas comunitarias, ya que no pueden suplantar la identidad de nadie ni representar la del usuario de forma engañosa.
Junto a los apodos, seguirá siendo posible participar en los grupos con el nombre real o de forma anónima. Y se podrá establecer un apodo para cada grupo.
Últimas Noticias
Telefónica elige a César Mascaraque para ocupar el lugar de Javier de Paz en dos comisiones del consejo

Los rectores trasladan a las empresas la importancia de las universidades para acercar la innovación a las compañías

El sector de autocuidado cerrará el año superando los 7.000 millones de euros, según anefp

El secretario de Estado de la UE acompañará a Steinmeier y al Rey en su homenaje a la víctimas del bombardeo de Gernika

El gobernador de Sao Paulo promete a la derecha un "proyecto victorioso" para 2026 pese a la falta de Bolsonaro
