
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), polémico modelo de ayuda respaldado por Israel y Estados Unidos, ha anunciado este lunes que ha puesto fin a sus operaciones en la Franja, en el marco del alto el fuego en el enclave palestino, a pesar de que su despliegue estuvo marcado por la muerte de centenares de personas tiroteadas por las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener comida.
Así, ha informado de la "conclusión exitosa de su misión de emergencia en Gaza después de entregar más de 187 millones de comidas gratuitas directamente a los civiles que viven en Gaza, una operación humanitaria récord que garantizó que la ayuda alimentaria llegara a las familias palestinas de manera segura y sin desviarse a Hamás u otras entidades", reza un comunicado publicado en su página web.
El director ejecutivo de GHF, John Acree, ha defendido que su objetivo "desde el principio" era "satisfacer una necesidad urgente, demostrar que un nuevo enfoque podía tener éxito donde otros habían fracasado y, en última instancia, transferir ese éxito a la comunidad internacional en general". De hecho, ha subrayado que construyeron "un nuevo modelo desde cero" después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidiera que la ayuda llegara directamente a la población civil.
"En un momento crítico, nos enorgullece haber sido la única operación de ayuda que proporcionó comidas gratuitas de forma fiable y segura directamente a la población palestina de Gaza, a gran escala y sin desvíos. Desde nuestro primer día de operaciones, nuestra misión fue única: alimentar a la población civil con necesidades urgentes. Construimos un nuevo modelo que funcionó, salvó vidas y devolvió la dignidad a la población civil de Gaza", ha expresado, haciendo así una crítica velada a las agencias de la ONU.
En este sentido, ha destacado que ha distribuido, además de los 187 millones de comidas, 1,1 millones de paquetes de alimentos complementarios listos para consumir para niños desnutridos y que había establecido vías de distribución que priorizaban a los sectores vulnerables de la sociedad: mujeres, niños y ancianos. Todo ello bajo un equipo estadounidense de profesionales humanitarios y exmilitares, así como trabajadores locales.
Además, ha asegurado que su objetivo era abrir más puntos de distribución de ayuda y ha criticado que el resto de organizaciones de ayuda "tradicionales" se negaran a colaborar con ellos. Por último, ha asegurado que no se disolverá como ONG registrada y que se mantendrán preparados para reorganizarse si se identifican nuevas necesidades humanitarias.
EEUU APLAUDE LA LABOR DE GHF
Desde Washington, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Thomas Pigott, ha asegurado a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X que el modelo de GHF durante sus cuatro meses y medio de operaciones fue "fundamental" para que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) accediera a alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.
"GHF ha compartido valiosas lecciones aprendidas con nosotros y nuestros socios. El modelo de GHF, en el que Hamás ya no podía saquear ni lucrarse robando ayuda, fue fundamental para que se sentara a la mesa de negociaciones y lograra un alto el fuego. Les agradecemos lo que brindaron a los gazatíes", ha manifestado.
Últimas Noticias
Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva
El mandatario estadounidense subrayó que la propuesta sobre el conflicto entre Moscú y Kiev deberá someterse aún a ajustes, mientras representantes internacionales mantienen contactos en Ginebra para intentar acercar posiciones antes de un posible encuentro entre ambos líderes

Rusia frustra un supuesto intento de sabotaje ferroviario en Siberia y "neutraliza" a dos sospechosos

El Pentágono amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, quien pidió desobedecer órdenes ilegales

La novia de Juan Urdangarin, la gran ausente en la reunión familiar con don Juan Carlos
Sophia Khan, pareja de Juan Urdangarin, no acompañó al hijo mayor de la infanta Cristina en la conmemoración por el medio siglo de la monarquía, donde las miradas se centraron en quienes compartieron la jornada con el rey emérito

Yihad Islámica anuncia la recuperación del cadáver de un rehén en la Franja de Gaza
