Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año

Guardar

El Ministerio de Interior alemán ha anunciado este domingo que el número de repatriaciones llevadas a cabo en Alemania entre enero y octubre de este año ha aumentado hasta un 20 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 19.538 personas, que es a su vez un 45 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.

En declaraciones al dominical 'Bild am Sonntag', el ministro de Interior, Alexander Dobrindt, ha destacado que "se trata de control, rumbo y claridad en la política migratoria, lo que también se aplica a las repatriaciones". "Seguiremos este rumbo de forma consecuente y prepararemos las deportaciones a Siria y Afganistán", ha asegurado.

A finales de octubre, Dobrindt informó que las negociaciones entre Alemania y el régimen talibán acerca de las deportaciones al país asiático estaban a punto de concluir, apenas dos días después de que Berlín encabezase junto a Bélgica una solicitud a la Unión Europea para acelerar las tramitaciones de deportación de ciudadanos afganos sin permiso de residencia, a pesar de los avisos de Naciones Unidas sobre el enorme peligro al que se exponen en su retorno bajo el régimen fundamentalista de los talibán.

Simultáneamente, en cuanto a Siria, el canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó a inicios de noviembre que "la guerra civil en Siria ha terminado. Ya no existen motivos para solicitar asilo en Alemania, lo que significa que podemos comenzar las repatriaciones". Dos días después, el tribunal administrativo de Dusseldorf aprobó la deportación de dos hombres sirios, dictaminando que ya no corrían un peligro significativo en su país, donde el régimen de Bashar al Assad cayó hace casi un año.