
Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este lunes un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 59,5 millones del Mecanismo Europeo para la Paz para asistir a los ejércitos de Jordania, Chad y República Democrática del Congo (RDC) en sus respectivos retos de seguridad.
La mayor partida irá a parar a Jordania, 35 millones, en el marco del paquete para fortalecer las capacidades y aptitudes de defensa de sus Fuerzas Armadas. Esta ayuda se destinará a reforzar la defensa aérea jordana, considerada una importante contribución a la seguridad regional.
En concreto, el bloque europeo proporcionará al Ejército jordano radares de corto alcance y un sistema local de mando y control, igualmente aportará suministros y servicios relacionados.
Mientras, la asistencia a Chad asciende a 14,5 millones que se destinarán a reforzar las capacidades del Ejército Nacional Chadiano para que proteja la integridad territorial y la soberanía del país, frente a agresiones internas y externas.
Los 27 buscan contribuir a la profesionalización de las tropas chadianas mediante la renovación y remodelación de sus academias militares. El apoyo previsto contempla obras de infraestructura, suministro de material educativo y rediseño de los planes de estudios.
Por último, los Estados miembros han acordado otra ayuda de 10 millones para las Fuerzas Armadas de República Democrática del Congo, una contribución con la que el bloque quiere aportar equipamiento militar para satisfacer las necesidades operativas de sus tropas.
El objetivo es que este paquete de asistencia militar capacite al Ejército congoleño para llevar a cabo "sus tareas fundamentales de proteger a la población civil y restablecer la autoridad del Estado". En concreto, la ayuda consiste en equipos no letales para facilitar el mando y control, mejorar las condiciones de despliegue y la asistencia médica, y permitir la realización de patrullas de vigilancia a lo largo de las fronteras fluviales.
Últimas Noticias
Guinea Bissau vota entre tensión política, opositores vetados y denuncias de injerencia institucional
Con una de las principales fuerzas opositoras excluida y denuncias de presiones institucionales, Guinea Bissau enfrenta el proceso electoral más tenso en décadas, donde la polarización y la inestabilidad ponen en juego el futuro político del país

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
La polémica declaración eliminada de un diplomático chino contra la primera ministra nipona agrava la crisis entre ambos gobiernos, en un momento de advertencias por Taiwán, suspensión de contactos y restricciones económicas recíprocas según fuentes oficiales

Mueren al menos tres personas en ataques ucranianos contra el sudoeste de Rusia

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán
