El doctor Julio Álvarez, del Hospital General Universitario de Valencia y coordinador del grupo de trabajo de Obesidad Infantil y en la Adolescencia de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), ha señalado que aunque la obesidad infantil ha descendido ligeramente en los últimos años, continúa siendo un problema de salud pública relevante, que "es especialmente preocupante en los entornos más vulnerables".
Así se ha mostrado durante su participación en la Reunión Nacional de la Sociedad Española de Obesidad. En una sesión monográfica en la que se han abordado cuestiones esenciales sobre el manejo clínico de la obesidad infantil y en la adolescencia, respondiendo a preguntas específicas y críticas.
La obesidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia y la adolescencia en España, y en muchos países europeos. Según el 'Estudio ALADINO 2023', la prevalencia de obesidad en la población infantil española de 6 a 9 años se sitúa en el 15,9 por ciento. Este resultado representa una leve mejora respecto a la edición anterior de 2019, cuando la obesidad alcanzaba el 17,3 por ciento.
Además, el informe revela que el 36,1 por ciento de los escolares analizados presentan exceso de peso (la suma de sobrepeso y obesidad), siendo el sobrepeso del 20,2 por ciento. Aunque estos datos reflejan una tendencia positiva y una reducción global del exceso de peso en la infancia española, el estudio también advierte que la mejoría no es homogénea en todos los grupos sociales: en las familias con menores ingresos, la prevalencia de obesidad infantil sigue siendo muy elevada, manteniéndose prácticamente igual que en 2011.
En este contexto, la especialista en Endocrinología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Amanda Fernández-Menéndez ha indicado que la infancia es un punto crítico en la lucha contra la obesidad, ya que "es cuando se crean los hábitos y donde más capacidad se tiene para intervenir de manera eficaz; si no se actúa ahí, se llega tarde".
Un mensaje fundamental que se ofrece es que la obesidad infantil "no es un problema individual, sino de sistema", según remarca Fernández-Menéndez, quien asegura que "para obtener buenos resultados, se debe apostar por entornos saludables, equipos profesionales completos y una estrategia nacional sólida".
En este sentido, los profesionales sanitarios que se ocupan de la obesidad infantil en España juegan un papel clave, pero necesitan apoyo, sobre todo para resolver urgentemente cuatro déficits: disponer de tiempo asistencial suficiente, contar con equipos multidisciplinares reales, implementar protocolos unificados y poder acceder a formación específica en conducta y acompañamiento familiar.
"Tenemos profesionales muy preparados y motivados, pero necesitan estructura. Hay un margen de mejor real en la atención de la obesidad infantil, tan sólo haciendo un esfuerzo claro por reforzar la Atención Primaria y por integrar escuela, familia y comunidad", ha subrayado Fernández-Menéndez.
Para esta experta en Endocrinología y Nutrición Pediátrica, "la mayor amenaza es seguir trabajando en soledad, sin tiempo ni recursos suficientes, así como la falta de implicación del entorno y la progresión creciente de la cronicidad, si no actuamos pronto".
A modo de ejemplo, esta experta cuenta como, a menudo, detrás de cada de obesidad infantil caso hay familias que lo están intentando con todas sus fuerzas. "Como profesionales, también sentimos la responsabilidad de acompañarlos sin dejarlos solos en este proceso. Con el suficiente apoyo y estructura, podemos marcar una diferencia real en la vida de estos niños que viven con obesidad", ha detallado.
CONSULTAS Y REDES SOCIALES
Durante la jornada también se ha tratado el abordaje de la obesidad desde las redes sociales. En este sentido, Ana Carolina nutrióloga clínica de la República Dominica, ha subrayado la necesidad de que "las autoridades sanitarias y los profesionales formados y acreditados en la materia llenen el vacío de información que demandan los pacientes a través de los canales sociales".
"La alta prevalencia de consultas en redes sociales sobre nutrición y control del peso podrían tener un impacto negativo en la salud de los pacientes si no se recurre a fuentes profesionales y convenientemente validadas", ha afirmado Carolina.
Esa es la principal conclusión generalizada que se extrae de una sesión científica que ha evaluado el papel en las redes sociales de los 'influencers' versus influenciados en el manejo de la obesidad en Latinoamérica (LATAM).
Como recomendaciones fundamentales a seguir, se indican: fomentar la educación de los pacientes; impulsar el papel de las autoridades sanitarias en la orientación sobre dónde obtener información relacionada con la obesidad, recomendando fuentes validadas, y que las sociedades médicas y profesionales que lideran el conocimiento sobre obesidad empiecen a ocupar más espacio en esas redes sociales con información certificada.
Últimas Noticias
Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras las advertencias de Estados Unidos
Varias compañías suspenden conexiones hacia territorio venezolano tras una alerta de la FAA por riesgos para la navegación, aumento de interferencias y presencia militar, mientras los pasajeros afectados reciben notificación y opciones de reembolso, según comunicados oficiales

'La mejor madre del mundo' se alza con Colón de Oro de la 51 edición del Festival de Huelva
El filme de Anna Muylaert, representante brasileña en la competencia, recibió el máximo reconocimiento del jurado por su relato universal sobre fuerza y amor, mientras la actriz Shirley Cruz fue premiada por su destacada interpretación

Trump inicia el proceso para designar organización terrorista a algunas filiales de Hermanos Musulmanes

(Crónica) El Espanyol recupera su solidez en casa a costa del Sevilla

Al menos 24 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza
Víctimas y heridos fueron atendidos tras ofensiva aérea y ataques de artillería que impactaron viviendas, vehículos y zonas de refugio en Gaza, en una jornada de intensificación del conflicto tras denuncias de ruptura del alto el fuego por ambas partes
