
El Ministerio de Exteriores de Irán volvió a advertir sobre el respaldo que, según sus declaraciones, Estados Unidos ha proporcionado al Estado israelí, lo que, a su entender, ha permitido que Israel mantenga una serie de operaciones militares y acciones que, desde la perspectiva iraní, vulneran los acuerdos internacionales y afectan a la población libanesa. La noticia principal gira en torno al asesinato de Haizam Alí Tabatabai, considerado el segundo al mando de Hezbolá, durante un ataque aéreo realizado por las Fuerzas Armadas israelíes en el sur de Beirut, específicamente en el barrio Haret Hreik, según informó la agencia de noticias Tasnim.
La respuesta oficial iraní incluyó la condena tajante a lo que calificaron como un "cobarde asesinato", junto con la exigencia de que se investigue y, en palabras del comunicado, que “se castigue a los líderes del régimen sionista por cometer actos terroristas y crímenes de guerra”. El Ministerio de Exteriores de Irán, al manifestar su repudio, enfatizó que el ataque constituyó una infracción directa al alto el fuego acordado en noviembre de 2024, además de una violación de la soberanía nacional de Líbano, detalló la agencia Tasnim.
El comunicado iraní rindió homenaje a Tabatabai, a quien definieron como un destacado comandante de la resistencia islámica libanesa. Al mismo tiempo, las autoridades de Teherán trasladaron condolencias a los allegados y familiares del dirigente fallecido. De acuerdo con Tasnim, en la declaración oficial también se reiteró la preocupación por el apoyo continuado de Estados Unidos a Israel, considerado por Irán como un factor fundamental para que las fuerzas israelíes puedan continuar con ofensivas y acciones consideradas como agresiones reiteradas.
El texto del Ministerio iraní cuestionó la falta de una reacción contundente y medidas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU ante estos hechos. Según la agencia Tasnim, Irán sostiene que el silencio internacional y la inacción de organismos multilaterales como las Naciones Unidas contribuyen a que el Estado israelí persista en la ejecución de lo que califican como crímenes contra la población libanesa.
Las reacciones dentro de Hezbolá también incluyeron reconocimientos al papel desempeñado por Tabatabai. Tras la confirmación oficial de su muerte, el grupo detalló que ocupaba la segunda posición de mayor relevancia en la estructura interna de Hezbolá, únicamente detrás del secretario general, Naim Qasem. Portavoces del movimiento elogiaron a Tabatabai por su entrega, indicando que había “dedicado su vida a la resistencia”. En sus valoraciones, señalaron además que fue uno de los fundadores y figuras clave en los primeros años de la organización.
Este ataque se inscribe en un contexto de tensión sostenida entre Israel y Hezbolá, donde eventuales violaciones de acuerdos de cese de hostilidades suelen derivar en acusaciones cruzadas, acompañadas de reproches a la comunidad internacional. La postura oficial iraní, como reportó Tasnim, incluye el llamado a una investigación por parte de instancias judiciales internacionales, al entender que se ha producido un caso flagrante de vulneración de acuerdos y un agravio a la soberanía de un Estado extranjero.
El episodio motivó nuevas discusiones sobre el equilibrio de fuerzas y la influencia regional en Oriente Medio, en circunstancias donde las divisiones geopolíticas y los alineamientos con potencias extranjeras inciden de manera directa en el desarrollo de los acontecimientos.
Últimas Noticias
Detenido en el norte de Marruecos un simpatizante de Estado Islámico que planeaba un ataque "inminente"

Condenado a 14 años de prisión el expresidente peruano Martín Vizcarra por corrupción

Aumentan a más de 30 los muertos a causa de un incendio que afecta a varios rascacielos en Hong Kong

Peskov sale en defensa de Witkoff tras las críticas por la filtración del plan de paz para Ucrania

Defensa encarga a SAPA la actualización de las transmisiones de los blindados Pizarro y Castor por 33 millones
