
El telescopio Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado una gigantesca nube de gas hidrógeno frío llamada N159.
La ESA ha informado de que se trata de una de las nubes de formación estelar más grandes de la Gran Nube de Magallanes, vecina de nuestra galaxia.
La imagen muestra un lejano lugar de nacimiento estelar. Esta gigantesca nube de gas hidrógeno frío se llama N159 y se encuentra a unos 160.000 años luz de distancia, en la constelación de Dorado.
N159 es una de las nubes de formación estelar más masivas de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que es la más grande de las pequeñas galaxias que orbitan la Vía Láctea.
Esta imagen muestra solo una parte del complejo de formación estelar N159. El complejo completo se extiende a lo largo de más de 150 años luz. Para ponerlo en perspectiva, 150 años luz son casi 10 millones de veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
En el interior bajo cero de esta nube de gas, sometida a la aplastante presión de la gravedad, las estrellas jóvenes comienzan a brillar en la oscuridad.
Las estrellas particularmente calientes y de gran masa iluminan sus lugares de nacimiento con luz roja. Este resplandor rojo es característico de los átomos de hidrógeno excitados, a los que el Hubble es extremadamente sensible.
Aunque algunas de las estrellas brillantes en la nube parecen estar cubiertas de gas rojizo, otras parecen estar en el centro de una burbuja rojiza, a través de la cual se ve el fondo oscuro del espacio.
Estas burbujas evidencian la retroalimentación estelar, en la que las estrellas jóvenes rocían sus hábitats con radiación de alta energía y generan burbujas con sus intensos vientos estelares .
En 2016 se publicó una imagen previa del Hubble de la nube de formación estelar N159. Esta versión incorpora una longitud de onda de luz adicional para resaltar el gas caliente que rodea a las estrellas recién nacidas.
En la imagen se puede ver un campo estelar cubierto de nubes de gas y polvo. El centro y el lado izquierdo están completamente cubiertos de ondulantes nubes rojas brillantes. En algunos puntos son opacas (mostrando cúmulos estelares formándose en su interior) y transparentes en otros.
Pequeñas manchas son de color negro oscuro, mientras que una gran nube debajo del centro es mayormente azul pálido. El lado derecho de la imagen, prácticamente libre de gas, brilla con estrellas cercanas y lejanas.
Últimas Noticias
VÍDEO: ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"

Mueren dos agentes de la Guardia Nacional de EEUU en un tiroteo en las proximidades de la Casa Blanca

El Rey agradece a Steinmeier su visita a Guernica, "un recordatorio del horror al que conducen los totalitarismos"

Edna Imade: "Dios me dio el don del fútbol para sacar adelante a mi familia"

Venezuela recibe un vuelo con 175 migrantes deportados de EEUU en medio de las tensiones con Washington
