
El Gobierno ha convocado 505.847 plazas en la Administración General del Estado desde la puesta en marcha en 2021 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos europeos aprobados por la Comisión Europea para mitigar los efectos de la pandemia.
El Ejecutivo ha ofrecido ese dato en una respuesta parlamentaria que surge como consecuencia de una batería de preguntas registradas en el Congreso por la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, para conocer las medidas que se van a llevar cabo para terminar con el "abuso" de la temporalidad en el sector público y "adecuar" el marco laboral y de la función pública a las exigencias de Derecho de la Unión Europea.
En la respuesta parlamentaria, recogida por Europa Press, el Gobierno asegura que lleva trabajando desde 2021 para reducir la temporalidad del sector público con diferentes medidas incluidas en la legislación española.
El Ejecutivo defiende que gracias a las medidas aprobadas, la temporalidad estructural de la Administración del Estado es de un 4,7%, mientras que en el conjunto de las Administraciones Públicas se han estabilizado 377.000 plazas cuando el compromiso con Bruselas era llegar a 300.000 antes de que terminase 2024.
Por último, el Gobierno esgrime en su respuesta parlamentaria que desde la puesta en marcha del Plan de Recuperación se han convocado más de medio millón de plazas en la administración general, con la consiguiente generación de empleo neto en el sector público.
Últimas Noticias
La SEEDO advierte de que la obesidad infantil afecta más a los entornos vulnerables
Un equipo del Imedea descubre que algunas algas marinas emiten su propia luz debajo bajo el mar
(AMP) EEUU avisa a la UE de que debe relajar reglas digitales si quiere una rebaja del arancel al acero

El BID otorga un préstamo de 60 millones de euros a Paraguay para ampliar su red de transmisión eléctrica

AMP-Fundación SGAE, Argentores y AGADU lanzan la III edición de 'Interautor Teatro 2025': "Relaciones para toda la vida"
