La Comisión Europea ha puesto en marcha una plataforma para que informantes anónimos puedan denunciar violaciones de la nueva Ley europea sobre Inteligencia Artificial, primera norma del mundo que regula los riesgos de la IA y cuya entrada en vigor gradual supone que las principales disposiciones no se aplican aún.
El objetivo de Bruselas es ofrecer un "canal seguro y confidencial" a quienes quieran denunciar presuntas infracciones de la ley europea, mediante una plataforma que les permitirá informar directamente al departamento especializado creado para tal efecto dentro de la Comisión Europea.
Para ello, los informantes (o 'whistleblower', en inglés) podrán comunicar la información que consideren relevante en cualquiera de los idiomas oficiales de la Unión y en cualquier formato necesario.
Podrán denunciar vulneraciones de la norma europea que puedan suponer un riesgo para los Derechos fundamentales, la salud o la confianza de la opinión pública europea.
La Comisión afirma que esta plataforma garantizará la máxima confidencialidad a los denunciantes mediante la protección de datos con cifrado certificado, lo que garantiza el seguimiento seguro de la denuncia y que el informante reciba actualizaciones de la situación del expediente, incluso que pueda responder a consultas adicionales realizadas por la oficina de supervisión, sin que se vea comprometido su anonimato.
Últimas Noticias
Muere al menos un adolescente y más de una decena de personas resultan heridas en dos tiroteos en Chicago
Durante una concurrida festividad en el centro de la ciudad, dos ataques armados causaron conmoción y dejaron múltiples jóvenes hospitalizados, mientras la policía intenta esclarecer los hechos y busca responsables sin que hasta el momento haya detenidos vinculados

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU visita Trinidad y Tobago este lunes

Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein
El primer ministro del Reino Unido remarcó en la cumbre del G20 la urgencia de que quienes cuenten con datos sustanciales sobre la investigación de Jeffrey Epstein colaboren plenamente con las instancias judiciales para avanzar en el esclarecimiento del caso

Cerca de 50.000 mujeres y niñas fueron víctimas de feminicidio en 2024 en el mundo, con 137 asesinadas cada día

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones
Las operaciones en la terminal holandesa fueron detenidas tras la detección de múltiples dispositivos no tripulados cerca de la pista, lo que implicó el despliegue de fuerzas de seguridad y la adopción de acciones urgentes para proteger vuelos civiles y militares
