
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido los esfuerzos de la administración estadounidense para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, aunque ha pedido a la delegación de Trump revisar "en profundidad" la propuesta para que "europeos y ucranianos estén representados".
"Cuando hablamos del futuro de Ucrania, el país tiene que estar en esas conversaciones, y cuando estamos hablando de la arquitectura de seguridad europea, Europa tiene que estar en esas conversaciones", ha asegurado Sánchez ante los medios de comunicación tras la XX Cumbre del G20, que se celebra en Johannesburgo (Sudáfrica).
El jefe del Ejecutivo ha recordado que la invasión de Rusia a Ucrania no solamente afecta a la integridad territorial y a la soberanía nacional de Ucrania, sino que trata de debilitar el proyecto europeo, por lo que ha reiterado la necesidad de construir una paz "justa y duradera" en la que participe Ucrania y Europa.
"No solamente estamos hablando del presente y el futuro de Ucrania, sino estamos hablando también de algo mucho más relevante, y es la arquitectura europea de seguridad", ha recalcado.
Sobre el ultimátum de Trump para que Ucrania acepte la paz hasta el próximo jueves, Sánchez ha insistido en que lo importante es estar representado tanto Ucrania como Europa y ha defendido que el país de Zelenski "lo único que está buscando y por lo que lucha es por su independencia".
"Ucrania ha manifestado desde hace muchos años que quiere ser un país alineado con Europa en cuanto a los principios, los valores y la convivencia democrática. Eso está en juego y por lo que está luchando Ucrania. Lo que hay detrás es un cuestionamiento de la arquitectura de seguridad europea unilateralmente roto por parte del presidente Putin y de su neoimperialismo", ha criticado.
Últimas Noticias
Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
La intervención generó versiones encontradas sobre la actuación policial durante el desalojo en Rondonia, ya que organizaciones sociales denuncian un uso excesivo de la fuerza, mientras autoridades aseguran que agentes actuaron en respuesta a una amenaza armada

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
La congresista Marjorie Taylor Greene anuncia que dejará su cargo en enero tras su desencuentro con Trump
Acusaciones de amenazas, rupturas internas y fuerte presión rodean la inminente salida de la polémica legisladora, generando incertidumbre sobre el futuro del sector más radical del Partido Republicano y el liderazgo de Donald Trump en Estados Unidos

EEUU aplaude el progreso de Irak y avisa de que "no aceptará injerencias externas en la formación de gobierno"
Washington reconoce los avances institucionales en Bagdad y expresa respaldo al proceso de formación del próximo gabinete, subrayando la importancia de la autonomía política y advirtiendo que presiones de otros países serán consideradas inaceptables para la Casa Blanca

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
