
De acuerdo con la información difundida por el medio que cubre las negociaciones en Suiza, las sesiones dominicales en Ginebra marcaron un giro con la integración de aportes de los diferentes actores directos e indirectos del conflicto, dando forma a un borrador revisado del plan estadounidense para Ucrania que, según fuentes diplomáticas, contempla temas sensibles como la reducción de fuerzas militares ucranianas y la posible cesión territorial a Rusia. Este panorama, que ha generado reservas tanto en Kiev como entre los aliados europeos, da contexto al hecho central: los contactos entre el equipo estadounidense, el negociador principal ucraniano y las delegaciones europeas se han intensificado durante los últimos cuatro días, permitiendo avances destacados en torno a un plan que busca consolidar una propuesta aceptada por todas las partes relevantes ante el conflicto con Rusia.
Según informó el medio, Marco Rubio —secretario de Estado de Estados Unidos— calificó la más reciente jornada negociadora en Ginebra como la más productiva desde el inicio del ciclo actual de diálogos para la paz en Ucrania. Rubio afirmó que el equipo estadounidense ha asumido los aportes de las distintas partes implicadas y ha transformado el proyecto inicial en un texto susceptible de aceptación por los interlocutores principales, incluso considerando elementos de interés para Moscú. El medio detalló que el texto estadounidense se articula en un esquema de veintiocho puntos, en el que las medidas propuestas incluyen recortes y ajustes militares, así como potenciales adaptaciones en el control territorial, aspectos que han complicado la consolidación de un acuerdo inmediato debido a las objeciones de Kiev y la cautela de los actores europeos.
El medio consignó que Rubio hizo referencia al carácter abierto del proceso, confirmando que la revisión del borrador estadounidense se realiza punto por punto desde el miércoles anterior en reuniones intensas con la delegación ucraniana. El funcionario estadounidense aclaró que persisten desacuerdos—algunos de interpretación y otros de naturaleza política—pero consideró posible su superación a través de negociaciones constantes y trabajo conjunto. Rubio señaló que el progreso actual refleja la disposición de todas las partes para flexibilizar posiciones y adaptar el documento a las necesidades y prioridades compartidas, en un esfuerzo por responder al contexto territorial y de seguridad en la región.
El jefe negociador de Ucrania, Andrei Yermak, citado por el medio, brindó detalles sobre el avance de las conversaciones, destacando que la meta central consiste en consolidar un acuerdo consensuado entre Washington y los aliados europeos. Yermak agradeció el compromiso demostrado por Estados Unidos y la dedicación personal del presidente Donald Trump en la búsqueda de una vía diplomática, subrayando que los representantes europeos comparten la perspectiva de sentar las bases para una paz “justa y duradera”. El negociador ucraniano recalcó la importancia de continuar afinando los aspectos abiertos del documento, a fin de consolidar garantías efectivas de seguridad y asegurar el respeto pleno a la población afectada por la guerra.
El medio también citó declaraciones de Rubio acerca de la circulación de borradores y posibles contrapropuestas europeas en los medios de comunicación, frente a lo cual el funcionario negó la existencia de una contrapropuesta formal por parte de los aliados del viejo continente. Explicó que el borrador estadounidense se maneja como un “documento vivo, que respira”, dadas las modificaciones diarias a medida que las posturas evolucionan en la mesa de diálogo. Rubio insistió en que los temas pendientes requieren un análisis detallado antes de alcanzar un pacto, aunque reiteró la viabilidad de resolverlos en función del compromiso observado. Las partes prevén retomar las negociaciones el lunes posterior, enfocando su atención en los aspectos que aún generan divergencia y con el objetivo de definir los términos de la eventual propuesta final.
Según recogió el medio en Suiza, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se refirió a los avances de los últimos encuentros, destacando que “hay señales de que el equipo del presidente Trump nos escucha”. Para Zelenski, el impulso renovado surgido a partir de estos intercambios ha permitido modificar el panorama y abrir una ventana para la resolución pacífica del conflicto con Rusia. El mandatario ucraniano manifestó que la actual etapa de diálogo refuerza la dinámica diplomática y ratifica la urgencia de alcanzar una paz sólida, respaldada por garantías creíbles para el país y valoración al sacrificio de la ciudadanía.
El medio reportó que aunque las delegaciones oficiales rusas no participan directamente en la mesa de negociaciones, los aportes y observaciones de Moscú están presentes en las discusiones actuales, tanto por parte de los diplomáticos estadounidenses como por los negociadores ucranianos. Ambas delegaciones manifestaron asumir el compromiso de incorporar los elementos que permitan allanar el camino hacia un acuerdo sostenible. Rubio advirtió que el trabajo diplomático prosigue y no se descartan nuevos avances en las próximas rondas, una vez incluidas las enmiendas sugeridas durante las conversaciones más recientes.
Según publicó el medio, el ritmo de los debates ha tenido etapas de mayor y menor dinamismo, aunque la jornada dominical se distinguió por la capacidad de acercamiento alcanzada, fenómeno sobre el que tanto Marco Rubio como Andrei Yermak coincidieron en sus declaraciones públicas. Voceros estadounidenses analizaron que la apertura de las delegaciones a modificar sus posiciones genera optimismo respecto a la posibilidad de cerrar el conflicto en un período razonable, con la condición de que los presidentes y las instancias políticas más altas de cada país den su respaldo a la solución alcanzada.
Entre los temas más debatidos, el plan estadounidense contempla la definición de las garantías de seguridad para Ucrania y los compromisos militares relacionados con la redefinición cartográfica propuesta por Washington. Estos asuntos se mencionan como los más complejos por su influencia directa en la estabilidad futura y en la protección del territorio ucraniano. Los representantes estadounidenses enfatizaron la importancia de construir un marco de consenso internacional que permita establecer condiciones sostenibles a largo plazo.
Rubio, según consignó el medio, destacó el peso de la decisión final, que dependerá de la aprobación expresa de los presidentes involucrados en el ciclo de negociación. En sus palabras, la conclusión del proceso requerirá lograr un equilibrio entre las prioridades estratégicas de las diferentes capitales y una solución aceptable para los aliados de cada frente. El secretario de Estado manifestó que el reconocimiento de la necesidad de garantizar la seguridad de Ucrania es un principio compartido, cuya satisfacción marcaría el cierre de la guerra.
El balance presentado por las delegaciones estadounidenses, ucranianas y europeas, de acuerdo al medio presente en la cita de Ginebra, indica que la intensificación del diálogo ha contribuido a ampliar las áreas de coincidencia y a redefinir parte de las propuestas según las expectativas de cada parte. El avance registrado en los días recientes se atribuye principalmente a la voluntad de las delegaciones de aceptar revisiones flexibles y trabajar sobre borradores susceptibles de adaptación. No obstante, el desenlace sigue dependiendo de la capacidad de las partes de converger en torno a un consenso efectivo, que incluya no solo a Kiev y Moscú, sino al espectro completo de aliados representados en las discusiones desarrolladas en Suiza.
Últimas Noticias
Toño Sanchís, condenado a dos años de prisión por apropiarse de casi 400.000 euros que pertenecían a Belén Esteban
El tribunal madrileño dictaminó que el ex representante utilizó su vínculo personal y profesional para desviar fondos, fijando una condena de prisión, multa económica e indemnización a la artista por el perjuicio causado durante su gestión

(Previa) Celta y Real Betis quieren confirmarse en el Top 8

El Senado condena la "intromisión" de García Montero en las competencias de la RAE

Lucas reaparece en Barcelona para reunirse con el cirujano que le operará de la nariz

El satélite Sentinel-5 envía sus primeras imágenes de gases atmosféricos
