La selección española femenina se concentra este lunes para la final de la Liga de Naciones

Las futbolistas lideradas por Sonia Bermúdez ultiman detalles en Las Rozas antes de medirse con Alemania por el trofeo. Edna Imade debuta en la lista, Leila Ouahabi regresa y las delanteras internacionales se sumarán el martes

Guardar

La principal novedad en la lista de la selección española femenina de fútbol corresponde a Edna Imade, jugadora de la Real Sociedad, quien por primera vez recibió la convocatoria para el equipo nacional tras completar los trámites de nacionalización. Esta última incorporación coincide con la vuelta de Leila Ouahabi, defensora del Manchester City y campeona del mundo. Ambas futbolistas se integrarán al equipo bajo la dirección de Sonia Bermúdez antes del enfrentamiento contra Alemania por la final de la Liga de Naciones 2025, según detalló el medio.

La concentración de la selección está prevista para este lunes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en Madrid, donde iniciarán los preparativos para la doble final programada frente al equipo alemán. De acuerdo con la información publicada por el medio, las jugadoras convocadas tienen cita en las instalaciones federativas en la mañana y, posteriormente, participarán en el primer entrenamiento abierto al público a partir de las 19.00 horas. Para esta primera sesión, no estarán presentes las delanteras Esther González y Jenni Hermoso, quienes disputaron el domingo las finales de la liga estadounidense y mexicana, respectivamente, y se sumarán a la concentración el martes.

La actual selección nacional femenina de España busca revalidar el título de la Liga de Naciones, después de conquistar el trofeo en febrero frente a Francia en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. El equipo llega a esta cita como número uno en el ranking FIFA y afrontará su segunda final consecutiva en esta competición, según reportó el medio. La eliminatoria contra Alemania se jugará en dos partidos: el duelo de ida se celebrará el viernes 28 de noviembre en el Fritz-Walter-Stadion de Kaiserslautern a las 20.30, y el encuentro de vuelta se realizará el martes 2 de diciembre en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid a las 18.30.

Sonia Bermúdez asume la convocatoria con ajustes importantes en la nómina, considerando además la ausencia temporal de sus máximas referentes ofensivas debido a compromisos en el extranjero. El medio detalló que la lista de convocadas la integran las porteras Cata Coll (FC Barcelona), Adriana Nanclares (Athletic Club) y Eunate Astralaga (SD Eibar). Las defensas seleccionadas son Ona Batlle, Mapi León e Irene Paredes (FC Barcelona), Jana Fernández (London City), Leila Ouahabi (Manchester City), Olga Carmona (París Saint-Germain) y María Méndez (Real Madrid).

Las centrocampistas que forman parte de la convocatoria incluyen a Alexia Putellas, Clara Serrajordi, Laia Aleixandri, Aitana Bonmatí y Vicky López (todas del FC Barcelona), así como Fiamma Benítez (Atlético de Madrid). Las delanteras elegidas para este ciclo son Jenni Hermoso (Tigres), Mariona Caldentey (Arsenal FC), Claudia Pina (FC Barcelona), Esther González (Gotham FC), Eva Navarro, Alba Redondo y Athenea del Castillo (Real Madrid), Cristina Martín-Prieto (Benfica) y la ya mencionada Edna Imade (Real Sociedad).

El medio resaltó que la sesión de entrenamiento abierta al público permitirá a los aficionados observar los preparativos del combinado nacional en Las Rozas antes del crucial enfrentamiento internacional. Alemania, rival de las españolas en la final, dispone de una larga tradición en competiciones europeas y mundiales, aumentando la trascendencia de la serie por el título.

Además del objetivo de defender el trofeo, el equipo dirigido por Bermúdez mantiene la condición de actual campeón, lo que añade presión y expectativas de cara a la próxima cita. El medio recordó que la conquista del anterior campeonato en Sevilla significó un punto alto para el fútbol femenino en España, situando a la selección entre las referencias globales de la disciplina.

Con la integración paulatina de las jugadoras que faltan y la presentación de nuevas caras como Imade, el equipo se enfoca en los días previos al primer partido, donde la táctica, el estado físico y el ambiente en cada sesión de trabajo definirán la puesta a punto final. La combinación de futbolistas experimentadas y recientes incorporaciones representa una apuesta de la dirección técnica para mantener el nivel mostrado en las últimas competiciones internacionales, según consignó el medio.

La programación de la final contempla desplazamientos entre Alemania y España en un periodo reducido, sumando exigencia logística a los entrenamientos y la planificación de la escuadra nacional. A pesar de los retos, la selección reafirma su posición como referente del fútbol femenino, respaldada por los recientes éxitos y la valoración positiva desde organismos internacionales, según publicó el medio.