El alcalde de Rincón apunta a una muerte por violencia de género tras conocer los primeros indicios del caso

La víctima, de 60 años, fue hallada sin vida en su domicilio después de que las fuerzas de seguridad accedieran al lugar, mientras su expareja permanecía dentro, detenido por las autoridades como principal sospechoso tras los primeros indicios

Guardar

Al no encontrarse la víctima inscrita en el Sistema Viogén ni haber presentado denuncias previas contra su expareja, los primeros indicios recolectados por las autoridades en Rincón de la Victoria, provincia de Málaga, condujeron a la detención del hombre como principal sospechoso del fallecimiento. Según publicó el medio que reportó el caso, el alcalde de la localidad y presidente de la Diputación, Francisco Salado, reveló que la intervención policial se desencadenó cuando tanto agentes de la Guardia Civil como de la Policía Local acudieron al domicilio de la mujer, forzando la puerta tras recibir el aviso. El presunto agresor abrió la entrada de forma voluntaria y los cuerpos de seguridad encontraron a la mujer, de 60 años, ya sin vida.

El alcalde, en declaraciones recogidas por la prensa a las puertas del Ayuntamiento durante una concentración de repulsa en memoria de la víctima, afirmó que los elementos que se conocen hasta el momento apuntan a un posible caso de violencia de género, ya que la expareja detenida resulta presuntamente implicada en el fallecimiento. Tal como publicó el medio, Salado señaló que la relación entre ambos no era conflictiva y que la víctima mantenía contacto habitual con su exmarido, motivada porque él atravesaba una situación de depresión y ella lo apoyaba visitándolo y ofreciéndole ayuda en su domicilio.

La cobertura ofrecida por el medio situó el caso en el contexto más amplio de la violencia de género en la región. De confirmarse este hecho como asesinato machista por parte del Ministerio de Igualdad, destacó el alcalde, la cifra de mujeres fallecidas por violencia de género en la provincia de Málaga ascendería a cinco en 2025, mientras que serían doce en Andalucía y un total de 39 en todo el territorio español en lo que va del año.

En su intervención, Francisco Salado manifestó la necesidad de impulsar una mayor colaboración tanto desde las administraciones públicas como desde la sociedad civil para prevenir futuras tragedias. Subrayó la responsabilidad compartida entre instituciones y ciudadanía para denunciar cualquier sospecha de violencia de género y proteger a las posibles víctimas, señalando que el miedo puede dificultar que las mujeres den el paso de pedir ayuda formalmente ante los cuerpos de seguridad o servicios municipales, por lo que la implicación del entorno social resulta clave en la tarea de prevención.

Textualmente, Salado reclamó una intensificación de los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género: “La erradicación de la violencia de género es tarea de todos, no solo ese paso que tiene que dar la mujer víctimas de violencia, de denunciar, de pedir ayuda, sino de toda la sociedad”. También hizo hincapié en la necesidad de dotar de más recursos a las fuerzas de seguridad y a las instituciones, para frenar lo que calificó de una “lacra”.

El medio recogió además la postura de Patricia Navarro, delegada del Gobierno andaluz en Málaga, quien trasladó sus condolencias a la familia de la mujer fallecida y expresó el rechazo institucional a la violencia machista. Navarro afirmó que la lucha contra estos crímenes debe ser permanente: “Crímenes como el que hemos experimentado y vivido en estos días en Rincón de la Victoria demuestra que esta lucha no es solo cosa de un día, sino de los 365 días del año”.

Navarro recalcó que las distintas administraciones se encuentran trabajando en el perfeccionamiento de mecanismos de detección temprana, aunque admitió que, como en este caso, estas herramientas no siempre logran revelar situaciones de riesgo antes de que ocurran los hechos. Además, dirigió un mensaje a las mujeres que se encuentran en situaciones similares de violencia o dependencia, resaltando que pueden existir factores económicos, familiares o personales que dificulten la denuncia. La delegada reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía para abordar la violencia de género de manera integral.

Según publicó el medio, las autoridades reiteraron su compromiso para ofrecer mayores recursos y mejorar los sistemas de prevención y atención a las víctimas. También hicieron un llamamiento a la sociedad para que coopere y actúe ante cualquier señal de riesgo en su entorno, remarcando la necesidad de actuar de forma conjunta para evitar nuevas pérdidas. Las cifras difundidas reflejan la dimensión del problema y la urgencia por reforzar las respuestas desde todos los ámbitos posibles.