
La comisaria de la programación de Barcelona en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), Anna Guitart, ha asegurado que la participación de la ciudad como invitada de honor "es una oportunidad de explicar Barcelona desde la cultura" de una forma completa.
En una entrevista de Europa Press a una semana del inicio de la FIL, que se celebra del 29 de noviembre al 7 de diciembre y a la que acudirán unos 70 autores en la delegación barcelonesa, ha subrayado que la propuesta incluye autores literarios, pero también exposiciones, obras teatrales, conciertos y un ciclo de cine para presentar a Barcelona de una manera amplia y hacer que la imagen de la ciudad sea "más real, más actual, más ajustada".
Ha explicado que acudir con la tarjeta de presentación de Barcelona "abre todas las puertas", ha considerado un orgullo comprobar que la ciudad tiene esta presencia y que la gente tiene ganas de que acuda a eventos como la FIL y ha celebrado la suerte de poder contar con el cantautor Joan Manuel Serrat como embajador.
Guitart ha considerado que al público mexicano le sorprenderá un poco la delegación barcelonesa porque si bien hay autores de gran trayectoria y consolidados, hay otros que se están comenzando a descubrir también en Barcelona, destacando la "heterogeneidad" de los escritores participantes y de la diversidad literaria barcelonesa.
Esta diversidad y heterogeneidad ha hecho que lo más complicado haya sido la selección ante la evidencia de que literariamente se están haciendo cosas muy interesante en la ciudad, ha dicho Guitart: "Al final tienes 70 posibilidades de escritores y 70 al final es muy corto" si se quiere que haya un equilibrio de géneros y editoriales, ha añadido.
En el programa figuran escritores como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Carme Riera, Carlota Gurt, Xavier Bosch, Anna Gual, Marta Orriols, Miqui Otero, Irene Pujadas, Juana Dolores y Miquel de Palol, la compañía teatral La Veronal, los dramaturgos Victoria Szpunberg, Carlota Subirós y Josep Maria Miró y artistas musicales como Love of Lesbian, Rigoberta Bandini, Tarta Relena, Maria Arnal, Mushkaa y Queralt Lahoz.
La programación de Barcelona como invitada en la FIL contará, además de mesas con los autores de la delegación, con homenajes a Mercè Rodoreda, Jacint Verdaguer, Pere Calders, Manuel Vázquez Montalbán, Montserrat Roig, Ana María Matute, Josep Brossa y Carmen Balcells, un recuerdo al 'boom latinoamericano' y la celebración de un Sant Jordi.
Ha dicho que el lema de 'Vindran les flores' se entreteje con el hecho de que Guadalajara sea la ciudad de las rosas y que por ello harán ese Sant Jordi para evidenciar que las rosas son "un símbolo" que en Barcelona se asocia con el hecho literario.
"CUESTA SACAR PECHO"
Guitart ha afirmado que en ocasiones tiene la sensación de que a Barcelona le "cuesta sacar pecho" y que ferias como la de Guadalajara permite comprobar que se están haciendo cosas muy buenas, que existe una literatura muy variada capaz de crear obra interesante en todos los géneros.
En este sentido, ha dicho que cuando se ve el programa en su totalidad "es muy difícil no estar orgulloso de la creación cultural de este país" y del buen momento que vive la cultura catalana.
Pese a que 'la ciudad de las maravillas' impregnará la programación, Guitart ha dicho que en la FIL también estarán presentes temas "conflictivos" en la ciudad como puede ser la vivienda y el turismo a través de las obras de los creadores, y ha dicho textualmente que sería absurdo dejarlos al margen porque sería no explicar toda la realidad.
La comisaria ha dicho que los barceloneses sienten un "amor" por su ciudad que hace que estén preocupados por estas cuestiones y que les produzca dolor, pero que siempre de alguna manera subterránea florece un sentimiento de sentirse afortunado de ser barcelonés.
LEGADO POST FIL
Sobre cuál espera que sea el legado post FIL, ha confiado en que los visitantes de la feria hagan "descubrimientos" tanto de autores consolidados como otros menos conocidos, y que se genere una fidelidad y se plante una semilla para que los autores barceloneses regresen en futuras ediciones.
Guitart también espera que quede constancia tras la FIL de que Barcelona es una ciudad literaria "no solo por los autores sino por todo el ecosistema que tiene", desde las editoriales a las librerías pasando por las bibliotecas y las agencias literarias, y que la ciudad quede todavía más posicionada como la potencia editorial que asegura ya es.
Ha subrayado también la idea de retorno a la ciudad y ha citado como ejemplo una de las exposiciones que se verá en México, 'Vendrán las mujeres. 150 años de lucha en las calles de Barcelona', que habla de las escritoras de la ciudad, que confía que pueda verse luego en la capital catalana.
Últimas Noticias
La descalificación de los McLaren da un vuelco al Mundial

La Reina Sofía, muy emocionada, recibe el Toisón de Oro de un orgulloso Felipe VI: "Es memoria afectiva de España"
Felipe VI honra públicamente a la reina emérita en una ceremonia solemne junto a Leonor y Letizia, agradeciéndole “una vida entera de servicio ejemplar y compromiso sostenido” ante líderes y figuras históricas del actual sistema democrático español

El líder opositor camerunés Issa Tchiroma Bakary boicotea las elecciones regionales de la semana que viene

Fernando Alonso: "Hoy se ve el mérito de terminar séptimos ayer"

FIFA realza el poder del fútbol femenino: "Hay que ir a por más y demostrar que es una fuerza a escala mundial"
Ignacio Toro, directivo de la FIFA, afirmó que el próximo Mundial de Brasil será clave para multiplicar la presencia de mujeres y niñas en el deporte, impulsando estrategias globales y colaboraciones con federaciones para alcanzar niveles históricos de participación
