
Una asociación médica de Sudán ha denunciado que 23 niños se han muerto de hambre desde el pasado 20 de octubre en el estado de Kordofán Sur, donde se está desplazando progresivamente el grueso de las hostilidades entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), recién salidas de su victoria en la vecina región de Darfur.
Los niños han muerto sin haber tenido en algún momento la más mínima posibilidad de acceder a suministros esenciales de alimentación, ha denunciado la Red de Médicos de Sudán en su cuenta de la red social X, en medio de un bloqueo casi total en el estado.
"Estas muertes envían una seria señal de alarma y ponen de manifiesto la escala de una tragedia humanitaria que está empeorando a cada día que pasa en el estado", ha avisado la red en su declaración, que habla de un "colapso total" del sistema sanitario de la zona y llama a la apertura inmediata de corredores humanitarios.
Este pasado jueves, Naciones Unidas alertaba de que los niños sudaneses "están atrapados en uno de los contextos más peligrosos del mundo" mientras reclamaba a ambos bandos el fin de una "guerra brutal" que lleva azotando al país desde abril de 2023.
La representante especial de la Secretaría General de la ONU para Niños y Conflicto Armado, Vanessa Frazier, ha afirmado que los niños sudaneses "necesitan seguridad, protección, comida y atención médica ya, no más tarde", al tiempo que ha reclamado a ambas partes que "respeten sus obligaciones bajo el Derecho Humanitario y permitan un acceso humanitario seguro, rápido y sin restricciones a aquellos que la necesitan, incluidos 15 millones de niños que requieren asistencia humanitaria".
La oficina de Frazier ha destacado que más de dos años y medio de guerra en Sudán han provocado una de las crisis humanitarias "más devastadoras" del mundo y ha denunciado los abusos sistemáticos de los derechos de la infancia, poniendo como ejemplo la "brutal toma" por parte de las RSF de la ciudad de El Fasher, capital de la región de Darfur Norte, tras cerca de un año y medio de asedio por parte de las paramilitares, que han cometido atrocidades como ejecuciones, violaciones y torturas en la localidad.
La guerra civil de Sudán estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó en 2021 al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.
El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.
Últimas Noticias
Un sencillo truco de los 80 que muchos han olvidado: quita las manchas de grasa de la ropa al instante
Una solución casera, rescatada de décadas pasadas, utiliza materiales sencillos para eliminar restos aceitosos en prendas, según recomiendan especialistas, quienes detallan cómo aprovechar este recurso y evitar errores comunes que pueden arruinar los tejidos
La boxeadora Isabel Rivero hace historia en Valladolid y se proclama campeona del mundo del peso átomo

Arrestado el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La familia de Montserrat Caballé considera el fraude fiscal "una anécdota" frente a su legado

Sánchez y una docena de líderes se reúnen este sábado en el G20 para abordar el plan de paz en Ucrania
