
Líderes aliados de las autoridades ucranianas debatirán este sábado, en los aledaños de la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), el plan de paz presentado por EEUU para Ucrania y muy en particular formas de "reforzar" el texto preliminar aprobado por el presidente Donald Trump en beneficio de Kiev, según ha avanzado el primer ministro británico, Keir Starmer.
Fuentes europeas han confirmado que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos y España "a una reunión para debatir el camino a seguir en Ucrania".
Por otro lado, Costa, acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también invitará a los 27 líderes de la UE a una reunión sobre Ucrania en paralelo a la cumbre UE-UA que arranca el próximo lunes en Luanda (Angola).
Cabe recordar que el nuevo plan de paz de Estados Unidos para Ucrania no sólo incluye algunas de las líneas rojas que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha reiterado durante la guerra que no cruzará, como la cesión de territorio, sino también varios beneficios económicos para Estados Unidos por garantizar su seguridad, a quien además deberá conceder el 50 por ciento de las inversiones y las ganancias de la reconstrucción. El plan de 28 puntos está repleto de detalles que tanto Ucrania, como una relegada Europa, han cuestionado en el pasado.
En su comunicado previo, el primer ministro británico ha anticipado las líneas maestras del encuentro que mantendrán estos "amigos y socios de Ucrania" para debatir formas de declarar en último término "un alto el fuego total y crear el espacio para unas negociaciones de paz significativas".
"Debatiremos la propuesta actual y, en apoyo a la iniciativa de paz del presidente Trump, analizaremos cómo podemos fortalecer este plan para la siguiente fase de las negociaciones", ha indicado antes de denunciar a Rusia como el principal obstáculo para la paz.
"Sólo hay un país en la mesa del G20 que no pide un alto el fuego, y un país que está desplegando una andanada de drones y misiles para destruir medios de vida y asesinar a civiles inocentes. Una y otra vez, Rusia finge tomarse en serio la paz, pero sus acciones nunca cumplen sus promesas", ha lamentado.
Starmer ha recomendado no obstante incrementar la presión sobre las autoridades rusas "para asegurar la paz". Por lo tanto, el primer ministro británico se ha mostrado a favor de "cortar los flujos financieros" que dirige el presidente ruso, Vladimir Putin, y poner "fin a la dependencia del gas ruso".
"No será fácil, pero es lo correcto. Debemos apoyar a Ucrania para reparar y restablecer su suministro de energía, cruelmente destruido por los incesantes ataques rusos que han sumido a miles de personas en el frío y la oscuridad", ha indicado Starmer antes de insistir en que el trabajo en común deberá "impulsar la propuesta de préstamos de reparaciones garantizados con activos soberanos rusos, asegurando que Ucrania tenga los medios para defenderse en los próximos años".
Últimas Noticias
Terelu Campos, harta de Edmundo Arrocet y de sus supuestas memorias
A la salida de una función en Madrid, la televisiva mostró su fastidio ante preguntas sobre la posible publicación de Arrocet, respondió con contundencia ante la prensa y evitó pronunciarse sobre asuntos personales relacionados con su hija

La UE apoyará el acuerdo final de la COP30 a pesar de no considerarlo "el mejor posible"

Mar Flores... esquiva al ser preguntada por la celebración del cumpleaños de su hijo Carlo
Mar Flores mantiene la discreción ante preguntas sobre el reciente festejo de su hijo Carlo, en medio de rumores sobre nuevos proyectos personales y familiares, y evita dar detalles sobre la reunión en la que participaron otros miembros destacados

Sturnus, el troyano bancario para Android que elude el cifrado de aplicaciones como WhatsApp y Telegram
Expertos alertan sobre la aparición de una amenaza avanzada dirigida a usuarios de Android en Europa, con capacidad para interceptar información confidencial en plataformas protegidas y controlar los dispositivos, según un informe de la firma ThreatFabric
Sudáfrica rechaza entregar la Presidencia del G20 a un cargo de bajo nivel de EEUU
