'La mejor madre del mundo' se alza con Colón de Oro de la 51 edición del Festival de Huelva

Guardar

La película 'La mejor madre del mundo' (Brasil, 2025), de Anna Muylaert, se ha alzado con el Colón de Oro a la Mejor Película de la 51 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tras el fallo del jurado --formado por la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur, el actor dominicano Jean Cruz y la directora del London Spanish Film Festival, Joana Granero.-- y que por segunda vez se ha dado a conocer en la gala de clausura.

Sobre la película ganadora, el jurado ha decidido que se lleve el premio porque "nos ha transportado a un mundo lejano y cercano al mismo tiempo y nos ha hecho soñar por su capacidad para elevarse por encima de una realidad y de un lugar muy específicos, comunicando así la universalidad de la fuerza, de la responsabilidad y de la capacidad de amor".

Además, su actriz protagonista, Shirley Cruz, ha conseguido el premio al Colón de Plata a la Mejor Interpretación, por "su versatilidad y su fuerza en un sorprendente arco interpretativo que va desde la resistencia y determinación a la combatividad, al amor tierno y a la sensualidad creando ilusión y esperanza".

Asimismo, el jurado ha otorgado el Colón de Plata Premio Especial del Jurado a la película 'Aún es de noche en Caracas' (Venezuela, México, 2025), de Mariana Rondón y Marité Ugás. El jurado ha señalado "su capacidad de contextualizarnos a través de episodios importantes de la historia de un país, vistos y vividos desde una historia personal que resuena con la realidad política y social actual, corrompida por las diferentes luchas de poder".

El Colón de Plata a la Mejor Dirección ha sido para Mayra Hermosillo por 'Vainilla'. El jurado se ha decantado por la directora mexicana por "la capacidad de construir un universo poético, de recrear un sentido de comunidad en tiempos difíciles, de dar cabida a los espacios convirtiéndolo en personajes de relato, también por la formidable dirección de un amplio y variado reparto que da autonomía y voz propia, consiguiendo hacernos conectar con una historia que nos seduce por su magia y su sensibilidad".

Además de distinguir a Cruz, el jurado ha concedido también el Colón de Plata a la Mejor Interpretación al actor Pedro Fontaine por su personaje en 'Los renacidos' (Argentina, España, Chile, 2025), de Santiago Esteves. El jurado ha señalado "su capacidad de reflejar de forma delicada emociones reprimidas que van desde el miedo al resentimiento o la ternura en un contexto de extraordinaria violencia y terror, y sostener con esa variedad de registros en su interpretación un thriller trepidante".

El tercer Colón de Plata a la Mejor Interpretación, en esta ocasión, de Reparto, es para el elenco completo de 'Vainilla' (México, 2025), de Mayra Hermosillo', por "la hermosa y armoniosa coralidad, no exenta de un sutil sentido del humor, que consigue transmitir emociones de sororidad resiliente y de complicidad entre diferentes generaciones".

Asimismo, los espectadores del Festival de Huelva han decidido que el Premio del Público sea para 'Un mundo para mí' (México, 2024), de Alejandro Zuno.

Además, el público ha decidido que 'Antonio, el bailarín de España', de Paco Ortiz es la merecedora del Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz. Por otro lado, el premio de la sección Premio Acento a la Mejor Dirección Española, otorgado también por los espectadores ha sido para 'Los Tigres', de Alberto Rodríguez.

GALA DE CLAUSURA

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha clausurado este sábado su edición número 51 que ha arrancado con las primeras palabras del presentador de la misma, el periodista Adolfo Zarandieta, que ha señalado que el festival "ha vuelto a demostrarnos que el cine no solo se ve, se vive y se hace nuestro", toda vez que "en los tiempos que corren, en los que a veces cuesta tanto entendernos y ponernos de acuerdo, el cine nos ha enseñado el camino más corto, e del mirar con atención, escuchar sin prisas y abrirnos sin miedo a lo desconocido".

A continuación, se ha proyectado un vídeo resumen de la edición, donde se ha ofrecido una pequeña muestra de lo que han sido estos días de proyecciones y multitud de actividades paralelas con 111 títulos programados, además de la entrega de los Premios Luz a los actores Yon González y Milena Smit y los Premios Ciudad de Huelva a los actores Pilar Castro y Fernando Tejero.

Además, el cantante Carlos Baute ha amenizado musicalmente la noche, ya que ha interpretado alguno de sus temas más clásicos con los sones de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva.

Asimismo, la gala ha contado con un unánime respaldo institucional, con la asistencia de representantes de los organismos que conforman el Patronato de la Fundación: la presidenta de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda; el director del certamen, Manuel H. Martín; Víctor M. González, viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía;la delegada de Cultura y Deporte de la Junta en Huelva, Teresa Herrera; y el presidente de la Diputación, David Toscano, entre otras autoridades.

Antes de finalizar la Gala, Adolfo Zarandieta ha anunciado las fechas de la próxima 52 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará entre el 13 y el 21 de noviembre de 2025.

PREMIOS PARALELOS

El XXXI Premio Manuel Barba al Mejor Guión, otorgado por la Asociación de la Prensa de Huelva, recayó en 'Un mundo para mí', de Alejandro Zuno (México). El Premio Radio Exterior de España fue para 'Aún es de noche en Caracas', de Mariana Rondón y Marité Ugás.

El Premio de la Prensa Iberoamericana, otorgado por los asociados de Periodistas Iberoamericanos de Cine (PIC), ha decidido distinguir la película 'Un futuro brillante' (2025), de la uruguaya Lucía Garibaldi. De forma excepcional, el jurado otorgó además una Mención Especial a la colombiana 'Noviembre', de Tomás Corredor.

El Premio Corazón Roto que entrega la Asociación Cardiaca Nuevo Camino Para el Corazón Onubense (ANCCO) distinguió a 'Doce Lunas', de Victoria Franco. La Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega otorgó su Premio a la Mejor Fotografía de Largometraje también a 'Doce Lunas'. En la categoría de Mejor Fotografía en Cortometraje, el mismo centro premió 'Sexo en los 70'.

El jurado del IES Pablo Neruda concedió su Premio al Mejor Largometraje a 'Aún es de noche en Caracas', de Mariana Rondón y Marité Ugás. En lo que respecta al Mejor Cortometraje Nacional, este centro educativo ha premiado a 'Estela', de Manuel Sicilia.

El premio paralelo que otorga la Casa de Iberoamérica reconoció a 'Noviembre', dirigida por Tomás Corredor. Finalmente, el Premio Queer Camilo 2025, otorgado por EL FOC Cultura con Orgullo y fallado por Lorena Martín, Luis Ortiz-Abreu y Nacho Rivera, distinguió a 'Un mundo para mí' (México), de Alejandro Zuno.