
La Fiscalía General de Ecuador (FGE) ha anunciado este viernes la dimisión del fiscal general interino, Wilson Toainga, en el cargo desde abril de 2019, a fin de evitar una ampliación de sus funciones que pueda ser concebida de manera errónea o tildada de ilegal, según ha explicado el propio fiscal en una nota pública.
"En abril de 2019, fui designado por el CPCCS (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social) como fiscal general del Estado subrogante para el período abril 2019 - abril 2025 (...). Transcurrido un tiempo prudencial de prórroga de funciones y con el fin de evitar que mi ejercicio prolongado se torne ilegítimo o sea malinterpretado, presento mi renuncia irrevocable a las funciones de fiscal general del Estado subrogante", reza la nota de Wilson, difundida por la FGE en su cuenta de X.
El ahora exfiscal ha reprochado a las instituciones que, hasta la fecha, el organismo encargado de designar a las principales autoridades de la Fiscalía General no lo ha hecho. No obstante, ha asegurado que continuará "desempeñando (sus) funciones en pro de la ciudadanía en la unidad o lugar donde la FGE las requiera".
Wilson, que asegura dejar el cargo "tranquilo" por haber desempeñado sus funciones "con profesionalismo y responsabilidad", ha agradecido a sus familiares, sus compañeros en el seno de la Institución y otros empleados públicos y cooperantes nacionales e internacionales "el apoyo a esta (su) administración en el cumplimiento de sus objetivos".
Tras la renuncia de Toainga, será el fiscal subrogante Leonardo Alarcón Argudo el encargado de sustituirlo como máxima autoridad de la Fiscalía General del Estado hasta que el Consejo de Participación Ciudadana designe a un nuevo fiscal general titular, según ha informado el diario ecuatoriano 'El Universo'.
Alarcón fue designado como fiscal general subrogante, el pasado 3 de octubre, por el Consejo de la Judicatura --previo pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado--, con los votos a favor de cinco vocales y ante la ausencia temporal de Toainga, que viajó a Brasil en ese mes.
Últimas Noticias
El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez
Betssy Chávez permanece a resguardo en la Embajada mexicana, mientras el Legislativo no logró el respaldo suficiente para bloquear su carrera política, pese a la presión opositora y a las acusaciones que enfrenta por el autogolpe de 2022

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA
El canciller Wadephul solicitó modificaciones estructurales en la agencia de la ONU para refugiados palestinos y condicionó el respaldo de su país a la introducción de controles estrictos, transparencia y responsabilidad institucional ante crecientes cuestionamientos internacionales

La congresista Marjorie Taylor Greene anuncia que dejará su cargo en enero tras su desencuentro con Trump

Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein
Tras divulgarse correos electrónicos con acusaciones directas contra figuras políticas, el mandatario estadounidense firmó la autorización para liberar todos los documentos relacionados con el caso Epstein, lo que expone información sensible y agudiza las tensiones partidistas

Las FDS anuncian el derribo de dos drones de Estado Islámico y los vinculan a posiciones controladas por Damasco
Las milicias aliadas de la coalición internacional señalan que operadores extranjeros operaban con apoyo de fuerzas vinculadas al gobierno sirio, mientras denuncian una posible colaboración que permitiría a grupos radicales aumentar su capacidad ofensiva en la región
