
El Ministerio de Exteriores de China ha advertido este sábado de que la actitud anquilosada y militarista del Gobierno japonés no solo es contraria al orden internacional actual por alejarse de sus obligaciones para con el desarrollo no violento, sino que además a la poste llevará a Tokio al descalabro.
"Si Japón quiere seguir el viejo camino del militarismo, abandonar su compromiso con el desarrollo pacífico y socavar el orden internacional de la posguerra, el pueblo chino y la comunidad internacional no lo permitirán, y finalmente acabará en un fracaso", ha apuntado la portavoz de Exteriores china, Mao Ning, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Xinhua.
Mao ha recordado que las obligaciones internacionales de Japón "como país vencido" fueron "claramente" estipuladas tras la Segunda Guerra Mundial en instrumentos jurídicos internacionales --como las declaraciones de El Cairo y Potsdam o el Instrumento de Rendición Japonesa-- que incluían, entre otros, "el desarme completo y la prohibición de mantener industrias que pudieran permitir el rearme".
"Mientras afirma que quiere establecer un mundo libre de armas nucleares, este país ha intentado revisar los Tres Principios no Nucleares, lo cual señala un paso hacia un mayor rearme", ha indicado la representante del Gobierno chino en alusión a la política japonesa de no poseer, no producir y no permitir la introducción de armas nucleares en su territorio.
Esta advertencia se produce en un contexto de creciente tensión entre Pekín y Tokio, fruto de unas declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre la posibilidad de intervenir militarmente en Taiwán si el Gobierno chino ataca la isla.
Takaichi ha reiterado este viernes su negativa a retractarse de sus comentarios sobre Taiwán, tal y como ha demandado China, asegurando además que su país seguirá actuando de la misma manera ante una crisis de seguridad regional.
Las palabras la política ultraconservadora japonesa, que asumió el cargo en octubre, provocaron que incluso el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicara un mensaje que fue posteriormente eliminado y en el que apostaba por "cortar el sucio cuello" de la primera ministra, a la que acusaba de "haberse abalanzado" sobre las autoridades chinas "sin dudarlo un solo instante".
Así las cosas, los esfuerzos diplomáticos de esta semana no han dado sus frutos y China ha aplicado ya algunas medidas como desaconsejar a sus ciudadanos que visiten Japón, suspender las importaciones de mariscos japoneses y paralizar la entrada de nuevas películas japonesas.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal en la década de los 80.
Últimas Noticias
Israel anuncia que ha desarticulado una red de Hamás que planeaba atentar en Alemania
Una operación coordinada entre los servicios de inteligencia israelíes y europeos permitió identificar células radicales en el continente, incautar explosivos y detener sospechosos en Alemania y Austria con conexiones internacionales, según confirmó la oficina de Benjamin Netanyahu

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas

La ONU expresa su "preocupación" por el ataque israelí en el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano
El reciente bombardeo en Ain al Hilweh dejó al menos 14 fallecidos y desató llamados de Naciones Unidas a preservar el alto el fuego, tras advertir sobre riesgos de nuevas hostilidades que afectarían a miles de civiles en Líbano

República Centroafricana firma un acuerdo de paz con el rebelde Movimiento Patriótico Centroafricano
El grupo armado acepta el desarme completo y la reintegración de sus miembros a la vida civil, tras una negociación respaldada por Chad, en vísperas de las elecciones nacionales y bajo vigilancia internacional para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos

Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca
El líder estadounidense recibirá al nuevo jefe municipal neoyorquino, considerado rival político, en un encuentro donde tratarán asuntos de seguridad, finanzas y calidad de vida para la mayor metrópoli estadounidense, según confirmaron ambas partes
