
El informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) durante octubre de 2025 registró más de 260 incidentes perpetrados por colonos israelíes en Cisjordania, cifra que representa un máximo mensual desde que este organismo de la ONU empezó a llevar este tipo de conteos en 2006. Según detalló la OCHA, el repunte de estos ataques se produce en el contexto de una intensificación de la violencia en el territorio, lo que ha supuesto un aumento en la presión sobre la población palestina. En paralelo, autoridades de la Autoridad Palestina han denunciado la muerte de dos jóvenes palestinos, uno de ellos menor de edad, tras una operación militar israelí en las inmediaciones de Jerusalén Este.
De acuerdo con la información difundida por la agencia WAFA y confirmada por el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina, la madrugada de este viernes dos palestinos, Amer Jaled Ahmed al Abu, de 18 años, y Sami Ibrahim Sami Mashayej, de 16, fallecieron luego de recibir disparos de soldados israelíes en la localidad de Kafr Aqab, ubicada aproximadamente a nueve kilómetros al norte de Jerusalén Este. El ministerio indicó en un comunicado que los dos varones no sobrevivieron a las heridas provocadas por munición militar israelí, mientras recibían atención de emergencia de los equipos de la Media Luna Roja Palestina, que los trasladaron primero al lugar de la agresión y posteriormente a un hospital, donde finalmente se certificó la muerte de ambos.
Las circunstancias del operativo militar en Kafr Aqab y sus motivaciones no han sido aclaradas por el Ejército israelí, que hasta el momento no ha emitido declaraciones públicas sobre el incidente. Esta ausencia de comentarios oficiales se suma a otros episodios recientes: según publicó WAFA, el domingo anterior dos palestinos también perdieron la vida durante actuaciones de los soldados israelíes, una cerca de Nablús y la otra en las inmediaciones de la ciudad de Tubas. Estas acciones, reportó el medio palestino, forman parte de una tendencia de escalada en la conflictividad en Cisjordania en los últimos meses.
WAFA consignó que, desde el 7 de octubre de 2023, las operaciones militares realizadas por fuerzas israelíes en Cisjordania han dejado al menos 1.037 palestinos muertos y aproximadamente 10.700 personas heridas. El reporte añade que en este mismo periodo, más de 20.500 ciudadanos palestinos han sido arrestados, entre ellos 1.600 menores de edad. Las autoridades palestinas sostienen que este contexto de detenciones masivas y muertes ha generado una situación de tensión constante en la población local, que vive bajo estrictas medidas de seguridad e intervención militar en diferentes puntos de la región.
La violencia también se ha manifestado a través del aumento de ataques atribuidos a colonos, fenómeno que, según confirmó OCHA, alcanzó cifras sin precedentes en octubre de 2025, con más de 260 incidentes documentados. El órgano humanitario de Naciones Unidas subrayó que este tipo de episodios representa la cifra más alta desde el inicio de los registros en 2006. Los informes de la ONU han asociado el incremento de las agresiones de colonos con un agravamiento de la situación humanitaria y de seguridad en Cisjordania, marcada por sucesivos altercados y desplazamientos forzados de comunidades palestinas.
En medio de este panorama, el gobierno israelí se ha mantenido en silencio público sobre la operación de Kafr Aqab, sin brindar explicaciones oficiales sobre los motivos o el desarrollo de la intervención militar que resultó en la muerte de los dos jóvenes. Según informaron la agencia WAFA y el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina, la falta de respuestas ha generado preocupación en el entorno de las víctimas y entre organizaciones locales, que insisten en la necesidad de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Los reportes subrayaron que la Media Luna Roja Palestina intervino en el lugar prestando atención médica a los heridos antes de su traslado a un centro hospitalario, donde se confirmó la fatalidad.
Las cifras recogidas desde octubre de 2023 resaltan la magnitud de las operaciones militares y de seguridad implementadas por Israel en dichos territorios palestinos. Según datos de WAFA, los más de 1.000 fallecimientos y 10.700 personas heridas reflejan un nivel sostenido de confrontaciones armadas, arrestos y participación de diversas fuerzas de seguridad. A esto se suma la captura de más de 20.500 personas, incluidas detenciones de menores de edad, un aspecto que organismos internacionales y defensores de derechos humanos han observado desde el inicio de las hostilidades y durante los meses sucesivos.
Además de los operativos militares, los ataques protagonizados por colonos israelíes han ido en aumento, lo que genera una presión adicional sobre las comunidades palestinas. La ONU, a través de OCHA, documentó que únicamente en octubre de 2025 se superaron los 260 casos de agresión, incluyendo daños a propiedades, enfrentamientos directos y desplazamientos de residentes. La situación reportada en Cisjordania evidencia la amplitud y profundidad de la crisis de seguridad, en la que coinciden factores de violencia militar y civil.
WAFA también mencionó que los equipos sanitarios de la Media Luna Roja Palestina actúan con regularidad en la zona de Jerusalén Este y Kafr Aqab, acudiendo cuando ocurren enfrentamientos armados entre soldados israelíes y residentes locales. Los hechos recientes vinieron acompañados de la identificación de las víctimas por las autoridades de la Autoridad Palestina, al tiempo que manifestaron exigencias de respuestas por parte de los responsables del operativo militar.
Cabe recordar que las cifras presentadas por el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina y ratificadas por WAFA se publicaron en medio de solicitudes de organizaciones internacionales para investigar casos donde el uso de fuerza letal deriva en víctimas civiles, especialmente cuando involucra menores de edad. Los datos del informe elaborado por OCHA y avalados por Naciones Unidas recalcan el impacto de las operaciones y la escalada de violencia sobre la vida cotidiana en Cisjordania, así como sobre el desarrollo social, económico y humanitario del territorio.
El caso de Amer Jaled Ahmed al Abu y Sami Ibrahim Sami Mashayej reitera la dinámica de fricciones en zonas donde se han multiplicado enfrentamientos entre fuerzas israelíes y la población palestina. Las informaciones emitidas por WAFA amplían el contexto sobre los operativos recientes, las condiciones en que se produjeron los asesinatos y las reacciones de la comunidad local, que permanece en estado de alerta frente a la continuidad de las intervenciones armadas y el incremento de incidentes con colonos. Las autoridades de la Autoridad Palestina insisten, según difundió WAFA, en la urgente necesidad de revisar el despliegue militar y las políticas de detención puestas en marcha desde octubre de 2023.
Últimas Noticias
Un juez federal de EEUU desestima los cargos contra James Comey y Letitia James por un error procedimental
El dictamen firmado por Cameron Currie reconoce la nulidad de las acusaciones tras invalidarse la designación de Lindsey Halligan, situación que permite al Departamento de Justicia reiniciar los expedientes con fiscales cuya legitimidad no esté en entredicho

Reino Unido subirá los impuestos en 30.000 millones hasta 2030 y prevé un menor crecimiento a partir de 2026

Detenido en el norte de Marruecos un simpatizante de Estado Islámico que planeaba un ataque "inminente"

Condenado a 14 años de prisión el expresidente peruano Martín Vizcarra por corrupción

Aumentan a más de 30 los muertos a causa de un incendio que afecta a varios rascacielos en Hong Kong
