
Entre los presentes que han marcado una huella en la historia política española, destacaron los padres vivos de la Constitución Española, Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, así como el expresidente del Gobierno Felipe González, quienes recibieron junto a la Reina Sofía la máxima distinción de la Corona en una de las ceremonias institucionales más relevantes del año. Estos reconocimientos se otorgaron en el marco de la celebración del 50º aniversario de la restauración de la monarquía española, en un acto presidido por el rey Felipe VI, quien eligió el Salón del Trono del Palacio Real como escenario para la entrega del Toisón de Oro a figuras consideradas clave para la consolidación del sistema democrático actual en España.
Según informó el medio, la ceremonia inició a las 10:30 horas con la presencia de la familia real: los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa de Asturias Leonor y la infanta Sofía. Doña Letizia portó un conjunto en rosa empolvado de la diseñadora Carolina Herrera, el mismo que ya había lucido durante su viaje de Estado a Italia en diciembre de 2024, mientras que la princesa Leonor asistió con un traje sastre cereza y la infanta Sofía acompañó a la familia desde la primera fila. La atención se centró especialmente en la reina emérita Sofía, a quien se le otorgó el Toisón de Oro por sus décadas de dedicación y lealtad al país.
La Reina Sofía, visiblemente emocionada y con un vestido y chaqueta en rosa bebé creados por Alejandro de Miguel, ingresó al acto intercambiando gestos de complicidad con su hijo y nietas antes de ocupar su asiento, ubicado a pocos metros de la princesa de Asturias. La presentación de Sofía, así como el intercambio afectuoso de miradas entre abuela y nieta durante la ceremonia, reflejó la dimensión emocional del evento.
El rey Juan Carlos I, cuya ausencia se notó en la ceremonia, fue evocado a lo largo del discurso de Felipe VI. El monarca actual subrayó el papel decisivo de su predecesor al abrir el camino hacia la democracia tras la dictadura franquista. "Su firme voluntad contribuyó en nuestro país a abrir el camino a la democracia, dando inicio a una nueva etapa en la historia de España como dijo el Rey Juan Carlos I en su proclamación", afirmó Felipe VI, quien utilizó el momento para destacar el papel de la monarquía como garante de estabilidad y cohesión nacional, así como su función integradora para la sociedad española en las últimas décadas, tal como consignó el medio.
Durante su intervención, Felipe VI reservó palabras significativas para su madre, señalando que su biografía se caracteriza por "una vida entera de servicio ejemplar de lealtad a España y a la Corona apoyando con convicción al Rey Juan Carlos" durante todo su mandato. El monarca agradeció de modo directo el compromiso sostenido de la reina emérita, matizando la importancia del "sentido del deber" en su trayectoria. "Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas, todavía hoy, por un obligado sentido del deber", expresó mirándola a los ojos. Además, Felipe VI afirmó que "la figura de la Reina forma parte de la memoria afectiva de la España democrática", subrayando el afecto recibido de varias generaciones de ciudadanos por la cercanía de Doña Sofía, según detalló la fuente citada.
El momento culminante llegó cuando el rey impuso el Toisón de Oro en la solapa de la reina Sofía, acto seguido por dos besos y un gesto de afecto al tomarle la mano y besarla. El público, integrado por dirigentes políticos como el presidente del Gobierno, ministros y presidentes de múltiples comunidades autónomas, respondió con un extendido aplauso, a lo que la reina emérita respondió conmovida. Según publicó el medio, la distinción otorgada a Sofía constituye un reconocimiento institucional tanto a su papel en el marco de la transición democrática como a su imagen cercana en la vida pública española, que ha generado empatía entre diferentes generaciones.
El acto, enmarcado en el Palacio Real, no solo buscó exaltar los valores de la Casa Real, sino también rendir homenaje a quienes jugaron un papel prominente en la construcción del periodo democrático tras la dictadura franquista. Felipe González, ex jefe del Ejecutivo, así como Miquel Roca i Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, fueron reconocidos por su implicación en la elaboración de la Carta Magna de 1978 y por su trabajo en la consolidación de las instituciones democráticas, de acuerdo con la información confirmada por el medio.
Por otro lado, la organización de la ceremonia puso el acento en los símbolos y gestos, como la ubicación de los miembros de la familia real y la presencia de representantes de distintas instituciones, subrayando la dimensión de unidad y continuidad del régimen constitucional. A pesar de la ausencia de Juan Carlos I en este acto, el medio apuntó que el rey emérito sí participará en el almuerzo privado previsto al día siguiente en el Palacio Real de El Pardo, lo que da cuenta de la compleja relación institucional y familiar dentro de la Casa Real española.
El Toisón de Oro, máxima condecoración de la Corona española, simbolizó en esta ocasión no solo el reconocimiento a trayectorias personales sino también un gesto que fortalece la imagen institucional de la monarquía española y su vínculo con los principales protagonistas de la democracia en el país. El evento, detalló el medio, se concibió como un punto de encuentro entre generaciones políticas y sociales, proyectando el papel de la monarquía y sus figuras históricas en el contexto actual.
Últimas Noticias
Ucrania da pasos en el plan de paz de EEUU mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía

Las búsquedas desde España para viajar a Egipto suben un 10% por reapertura del Gran Museo Egipcio, según Kiwi

Urtasun irá "adelante" con la ILP 'No es mi cultura' pero admite la "importancia" de los toros en la historia de España

Investigan a un hombre que sufrió un accidente en Palencia y huyó del lugar con el coche de quien le auxilió

Diputación clausura la octava edición de 'Dramaturgos entre Dramaturgias' en el Foro Iberoamericano
La edición reunió a estudiantes y profesionales en una experiencia artística multidisciplinar basada en la colaboración, la experimentación y el arte contemporáneo, consolidando el programa como referente en la formación y participación cultural de Huelva según la organización
