El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético

Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

Guardar

La creación de la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos en Bolivia incluye representantes de todas las fuerzas políticas, actores institucionales y miembros del sistema judicial, con el fin de garantizar pluralidad y transparencia en la investigación de una red de corrupción que, según denunció el presidente boliviano Rodrigo Paz, ha involucrado el robo y el desvío sistemático de combustibles. Según detalló Bolivia TV, esta comisión surge en respuesta a la identificación de un esquema delictivo que no solo ha afectado los niveles de abastecimiento, generando escasez en distintas regiones del país, sino que también ha impactado directamente en la vida de las familias más vulnerables y en la economía nacional. La gravedad del asunto y la magnitud de la estructura corrupta han colocado el tema en el centro de la agenda social y política, enfatizó el mandatario durante su discurso.

De acuerdo con lo publicado por Bolivia TV, Paz atribuyó la actual crisis de suministro de hidrocarburos a prácticas irregulares detectadas durante los apenas doce días que lleva su administración. Afirmó que los hechos de corrupción, robo y desfalco no son incidentes aislados, ni atribuibles únicamente a un puñado de funcionarios, sino resultado de una red “armada de manera infame” a lo largo de varias gestiones anteriores. Según el jefe de Estado, la existencia de una “estructura paralela” dedicada al desvío ilícito de combustibles sostiene el doble discurso de autoridades pasadas, quienes proclamaban la defensa de los intereses nacionales a la vez que beneficiaban a grupos particulares. “Se llenaban la boca hablando de una supuesta nacionalización pero se llenaban sus bolsillos, porque esto es lo que hace la corrupción: llena los bolsillos de unos pocos, de unos ladrones, y deja vacíos los bolsillos de las miles y miles de familias bolivianas”, expresó Paz, citado por el medio estatal.

Bolivia TV reportó que el mandatario subrayó la importancia de esclarecer la totalidad de los hechos, deslindar responsabilidades y judicializar a quienes resulten implicados, bajo la consigna de que “la verdad, denunciar a los responsables y llevarlos ante la justicia, caiga quien caiga, sea quien sea” marcará la labor de la comisión. La intervención presidencial enfatizó la profundidad y amplitud de las prácticas corruptas, descartando que la crisis actual pueda explicarse por fallas técnicas o administrativas puntuales.

El contexto político en el que se producen estas revelaciones está dominado por el debate público sobre el manejo de los recursos energéticos, situación que, según recogió Bolivia TV, adquirió protagonismo durante la reciente contienda electoral y elevó las demandas sociales de transparencia y castigo a los responsables. El presidente Paz calificó el saqueo del sector y el debilitamiento institucional como actos que constituyen una traición grave hacia la sociedad y una vulneración de la dignidad nacional.

El medio estatal también indicó que el discurso de Paz incluyó un llamado a transformar de raíz las prácticas dentro del sector energético y a erradicar la impunidad. El mandatario anunció que la nueva administración trabajará para que “los corruptos irán a la cárcel” y para impedir que episodios similares se repitan. En palabras transmitidas por Bolivia TV, Paz aseguró que su gobierno impulsará una limpieza institucional sin concesiones, pese a las dificultades inherentes a la magnitud del caso.

La respuesta estatal contempla tanto el fortalecimiento de los mecanismos legales como el restablecimiento de la confianza ciudadana en el manejo de los hidrocarburos. Bolivia TV consignó que el Ejecutivo apuesta por un enfoque centrado en la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa activa de los recursos y derechos de los bolivianos. La nueva comisión, al ser de carácter multipartidario y abierta a la participación de diversas instituciones, persigue que el esclarecimiento de responsabilidades no se vea condicionado por intereses particulares ni por disputas políticas coyunturales.

Además, la intervención de Paz remarcó que las investigaciones buscarán exponer el origen y el alcance de la red delictiva y trazar una línea de responsabilidad clara, tanto en el nivel operativo como en el de toma de decisiones. Según el reporte de Bolivia TV, el Ejecutivo observó que lo descubierto hasta la fecha representa solo una parte del entramado y que los esfuerzos continuarán hasta abarcar la totalidad de los hechos relacionados.

Finalmente, la exposición pública del presidente planteó que el proceso liderado por la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos pretende devolver la integridad institucional al sector energético y dar respuesta a una sociedad que, según el propio Paz, reclama acciones eficaces y justicia frente a una crisis que ha golpeado a las poblaciones más humildes. Según Bolivia TV, el Ejecutivo seguirá avanzando en las investigaciones y en la implementación de medidas legales para impedir futuras vulneraciones y para reafirmar el compromiso de respeto y gestión honesta de los recursos nacionales.