
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha instado este jueves a poner "todos los radares a funcionar" para que ningún caso de violencia machista quede "impune o invisible", por lo que ha reclamado "compromisos concretos, sostenidos y transversales" en el ámbito institucional, clínico, comunitario, sanitario y educativo.
"Si hay una premisa que tenemos clara es que las violencias machistas son estructurales. Algunas son más visibles y otras permanecen en silencio, en la intimidad o en espacios donde cuesta más identificarlas", ha señalado en la inauguración de la jornada '¡Yo te creo!', organizada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este acto se ha presentado el informe 'Atención, valentía, cambio: el liderazgo del sector sanitario para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas', que alerta de que la respuesta del sector sanitario europeo a las mujeres y niñas víctimas de violencia es "muy insuficiente".
Este documento destaca a España como uno de los únicos 12 países de la región europea de la OMS que cuenta con un marco político integral que facilita la acción del sector sanitario contra la violencia hacia las mujeres. Para García, esto supone un "reconocimiento" al Sistema Nacional de Salud (SNS), pero también una "responsabilidad". "Lo que está claro es que nadie puede relajarse, quedan muchos deberes y queda mucho trabajo por delante", ha aseverado.
Sobre el trabajo realizado en España a este respecto, la titular de Sanidad ha destacado que la Atención Primaria (AP) es "uno de los pilares esenciales" para la detección temprana y la atención integral a las víctimas de violencia. "Porque es ahí donde muchas veces las mujeres entran en contacto por primera vez con el sistema sanitario, con un sistema que les puede ayudar", ha explicado.
En este sentido, ha detallado que la formación especializada de las profesionales y la coordinación con los recursos judiciales, forenses y sociales, garantiza una respuesta sanitaria "homogénea", "empática" y centrada en la "seguridad" y "recuperación" de las víctimas. Así, ha recordado que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 incorpora un programa de detección temprana de la violencia de género.
Además, ha subrayado la actuación en el ámbito de la salud mental, donde ha recordado que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 reconoce a las víctimas de violencia de género como un colectivo prioritario y refuerza la formación en violencia de género en salud mental. "Esto es importante, porque durante demasiado tiempo los sistemas sanitarios han tratado la salud mental de las mujeres sin ver lo que había detrás, la violencia", ha apuntado.
"Las violencias machistas son determinantes sociales de la salud de las mujeres. No son un fenómeno periférico. Condicionan la salud física, psicológica, sexual y social de millones de mujeres. Afectan al sueño, a la salud mental, al riesgo cardiovascular, a la capacidad laboral y al proyecto vital. Tienen un impacto acumulativo y transversal comparable al de otros determinantes reconocidos como la pobreza o la precariedad", ha advertido.
"DEUDAS PENDIENTES"
Mónica García ha expresado que los sistemas sanitarios tienen "deudas pendientes" con las mujeres, dado que durante años se las ha atendido "en desigualdad", sus síntomas se han ignorado o subestimado y se han relegado temas incómodos como la salud mental o la menopausia.
Por eso, ha afirmado que abordar las violencias machistas es también una manera de decir que la salud de las mujeres "importa" en toda su complejidad y diversidad, en todas las etapas de la vida y que no se pueden dejar temas tabú. En este punto, ha abogado por defender la salud de las mujeres garantizando su autonomía, derechos sexuales y reproductivos, su maternidad y su vida, y ha aludido a asegurar el derecho al aborto "sin obstáculos".
En este punto, ha alertado de que en "algunos rincones" de Europa se empiezan a observar discursos negacionistas de la violencia machista, que "cuestionan los avances logrados" y "señalan nuevamente a las mujeres y sus derechos", poniendo "en riesgo" su salud y su vida.
"Frente a eso, nuestra respuesta no puede ser ni el silencio ni la indiferencia. Tiene que ser el compromiso, la evidencia científica, la cooperación entre países", ha finalizado.
Últimas Noticias
República Centroafricana firma un acuerdo de paz con el rebelde Movimiento Patriótico Centroafricano
El Ejecutivo logra un entendimiento clave junto al MPC, facilitado por Chad, que implica fin de enfrentamientos armados, desarme de combatientes y promesas de respeto territorial, mientras crece la expectativa por las próximas elecciones y la consolidación del proceso de reconciliación

China advierte a Japón de que su postura "militarista" acabará en fracaso

Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca
El líder estadounidense recibirá al nuevo jefe municipal neoyorquino, considerado rival político, en un encuentro donde tratarán asuntos de seguridad, finanzas y calidad de vida para la mayor metrópoli estadounidense, según confirmaron ambas partes

Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil

El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
Tras la reapertura de la investigación universitaria y la promulgación de la ley federal sobre el caso Epstein, colegas de la institución reemplazarán al exfuncionario, quien se aparta de toda actividad educativa y directiva quedan en suspenso sus futuros roles
