
La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, ha firmado este jueves un decreto para disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas --que tendrán que tener lugar en un plazo de 40 días-- después de que el candidato a formar Gobierno del partido gobernante, Glauk Konjufca, no lograra en la víspera el respaldo de la Cámara.
"De conformidad con la Constitución de la República de Kosovo y la legislación vigente, así como tras recibir la decisión de la Asamblea de Kosovo sobre la imposibilidad de formar Gobierno, la presidenta de la República de Kosovo ha disuelto hoy la novena Legislatura de la República de Kosovo", reza un comunicado de la Presidencia.
Osmani ha detallado en una rueda de prensa recogida por medios kosovares que ha descartado convocar elecciones para el 4 de enero ante la falta de Presupuestos, ya que a la Comisión Electoral solo se le permitiría disponer de un millón de euros, cantidad insuficiente para celebrar los comicios en esa fecha, por lo que previsiblemente se celebrarán el 28 de diciembre.
El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha acogido con beneplácito el anuncio y ha instado en un mensaje publicado en Facebook a "garantizar que las instituciones cuenten con el tiempo suficiente para realizar todos los preparativos necesarios a fin de que el proceso electoral sea ordenado, justo y democrático".
El anuncio se produce después de que Konjufca, del partido gobernante Vetëvendosje (Autodeterminación), no lograse obtener en la víspera los votos suficientes para constituir Gobierno. El Parlamento unicameral ya tumbó el pasado 26 de octubre otra propuesta para formar gabinete por parte de Kurti.
Las últimas elecciones parlamentarias se celebraron el 9 de febrero, si bien el partido de Kurti --que gobierna Kosovo desde hace más de cinco años-- no obtuvo una mayoría absoluta para permanecer en el poder y se desencadenó un escenario de inestabilidad política.
La convocatoria de elecciones anticipadas se da en medio de un difícil escenario económico en Kosovo, con los Presupuestos de 2026 pendientes de una casi imposible aprobación y con ellos, millones de euros en ayuda de la Unión Europea (UE).