La COP30 desaloja el pabellón de negociaciones en Belém (Brasil) por un incendio

Las autoridades evacuaron a cientos de representantes nacionales y periodistas tras detectarse fuego cerca de las delegaciones, interrumpiendo las actividades oficiales, según O Globo y el Ministerio para la Transición Ecológica, todos los asistentes españoles resultaron ilesos

Guardar

Las medidas de seguridad implementadas tras el inicio de un incendio incluyeron la creación de un cordón humano por parte del personal de Naciones Unidas para evitar el acceso al pabellón y un corte en el suministro eléctrico en parte del edificio. Según publicó O Globo, el incidente, que ocurrió a las 14:10 horas, motivó el desalojo de la Zona Azul, el área principal donde se desarrollan las negociaciones diplomáticas de la Cumbre del Clima (COP30) en Belém, Brasil.

El medio O Globo reportó que cientos de representantes nacionales y periodistas debieron abandonar el pabellón cuando comenzó el fuego, localizado a poca distancia de las oficinas asignadas a las delegaciones internacionales y próximo al espacio reservado para la representación española. El desalojo paralizó las actividades oficiales programadas en esa zona del evento, mientras los equipos de seguridad procedían a evacuar el recinto y asegurar la integridad de los asistentes.

Según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la totalidad de la delegación de España, así como los periodistas acreditados que los acompañaban, salieron ilesos del incidente. Fuentes del MITECO confirmaron que no se registró ningún daño personal entre los asistentes españoles y que se encontraban fuera de peligro tras el desalojo.

El ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, declaró a medios como O Globo que hasta el momento no se han reportado personas heridas como consecuencia del incendio. A raíz del suceso, los responsables del evento decidieron suspender temporalmente las sesiones de negociación y el resto de las actividades programadas en la Zona Azul, principal escenario de las reuniones internacionales dentro de la cumbre.

La ubicación del foco del incendio se identificó a escasos metros de las áreas destinadas al trabajo de delegaciones nacionales, lo que motivó una respuesta inmediata de los equipos de emergencia, según detalló O Globo. Con el corte parcial de electricidad y la restricción de acceso impuesta por el cordón de seguridad de la ONU, la reanudación de las actividades dependió del control total del incidente y de la seguridad estructural del pabellón.

El evento climático internacional continúa bajo estrictas medidas de precaución, según informaron tanto las autoridades brasileñas como las instituciones participantes, mientras se investiga el origen del incendio que obligó a interrumpir la agenda diplomática y mediática de la COP30 durante esta jornada.