Francisco lanza nuevo disco en plena batalla judicial contra su hija Naomi por impago de la pensión

Guardar

Después de haber atravesado los meses más complicados de su vida a causa del fallecimiento de su hermano, y de su ingreso hospitalario tras ser diagnosticado de EPOC -una enfermedad pulmonar crónica que afecta de forma progresiva a la respiración- y llegar a pensar que no volvería a cantar, Francisco está de vuelta.

Ocho años después de su último disco, el popular artista valenciano acaba de lanzar 'De cobardes no hablarán', un trabajo muy especial que ha presentado este miércoles en Madrid, y cuya publicación coincide con la batalla legal en la que está inmerso contra su hija Naomi y Denia Apolinar, madre de la joven -cuya paternidad le otorgó la justicia tras renegar de ella públicamente en incontables ocasiones- por un presunto impago de la pensión que podría acarrearle una condena de hasta un año de prisión. Un tema del que, rotundo, se ha negado a hablar en su reaparición ante las cámaras.

- CHANCE: Qué vamos a encontrar en este disco?

- FRANCISCO: Pues vais a encontrar canciones preciosas, canciones que son vivencias personales y de personas que muy cercanas a mi vida. Historias reales. Un disco de canciones románticas y con influencia en el blues, en el jazz... Hace ocho años que yo no sacaba un nuevo trabajo y la verdad estoy muy feliz, muy contento después de lo que me pasó en marzo, que ahora me encuentro en plena forma. Ha sido como... El primer disco de mi segunda oportunidad y estoy muy ilusionado.

- CH: ¿En qué momento te sientas y dices, quiero hacer esto, contar vivencias tuyas y de otras personas?

- FRANCISCO: Sé muy bien lo que quiero y lo que no quiero. Todas aquellas personas tóxicas que había a mi alrededor, que las he anulado, han cambiado muchas cosas en mi vida. Y dedico mucho más tiempo a mi familia, a mis amigos, a lo que quiero, desde que estuve ingresado en marzo.

- CH: ¿Creíste que te morías? ¿Que estuviste al borde de la muerte?

- FRANCISCO: Sí, bueno... Empecé con una insuficiencia cardiaca que luego se complicó en un fallo multiorgánico y estuve muy mal, estuve en un momento... Si llego a llegar media hora más tarde, no estoy aquí con vosotros, o sea... Y bueno, pues eso, vi la luz del túnel ahí y tal... Ya estaba ahí tan a gustito... No te duermas, Francisco, no te duermas que te perdemos. Con gusto que se esté aquí, es verdad, ¿eh? Y en eso que vi venir una luz blanca... Y dije, ¿quién eres? Y dice, soy San Miguel. Y digo, pues deja dos cajas. Y ya está. Y me volví otra vez. Y digo, voy otra vez a... Al lío, ¿sabes? Y digo mira yo estoy aquí muy a gusto, aún no me quiero ir. Tengo muchas cosas que decir, muchas cosas que cantar y regalar sentimientos, me lo paso fenomenal. Sí que soy un afortunado. Soy un gran afortunado.

- CH: ¿Hay algo que dijeras, quiero cambiar de mi vida? Esto de mí no me gustaba, porque ahora tengo una segunda oportunidad y quiero hacerlo mejor.

- FRANCISCO: Claro, siempre haces un reseteado, ¿sabes? Decir, pues no voy a hacer esto, voy a cuidarme un poquito más. Yo me cuidaba, pero ahora me cuido más, estoy mejor que nunca. Estoy lleno de energía. Yo sufría, como muchas personas en este país, apneas de sueño. Y eso no me dejaba descansar lo suficiente y recuperarme. Y, bueno, pues ahora se ha solucionado ese problema. Estoy fenomenal, muy bien. Estoy encantado de conocerme.

- CH: Para cantar hay que tener energía, o sea, que has recuperado...

- FRANCISCO:Sí, sí. Hombre, mira. Hombre la voz es el reflejo mental, físico, espiritual y de tu... Tal como estás, tal como suena tu voz. Si estás triste, la voz suena opaca, sin brillo. Si estás alegre, ya ves los pajaritos, ¿no? En la naturaleza, cuando llega la primavera, como cantan de bonito, y cuando hay un día triste y nublado, no oyes cantar a ninguno. Pues somos igual. Somos iguales.

- CH: Oye, tú como valenciano, la dana, un momento muy duro. ¿Has dedicado alguna canción en tu disco?

- FRANCISCO: No, no he dedicado ninguna canción. Yo no me gusta llamarle la dana. La dana es una tormenta que ocurre en cualquier punto de nuestra geografía. Nosotros, los valencianos, tenemos gota fría y riadas. Lo que pasó fue una tragedia que perdimos más de 200 valencianos. Y que hasta el día de hoy no ha acudido nadie. O sea, el cuarto día acudimos el pueblo a ayudar a estas personas, pero ahí no acudió nadie. Y siguen sin acudir. Los valencianos están peor que hace un año. Personas que necesitan ayuda y que están en sus pisos sin poder bajar porque no hay ascensor. Porque está todo el alcantarillado roto por las lluvias. Hay virus, hay enfermedades. Nadie está haciendo nada. Yo lo único que pido es que entre todos ayudemos un poco. Yo el día 27 de diciembre tengo un concierto benéfico, en el Palau de les Arts para recoger fondos para los niños que perdieron los instrumentos musicales y sus locales. Si cada uno aportamos un granito de arena, entre todos, podemos hacer que el mundo sea un poco distinto. Pero yo creo que cada vez vamos peor.

- CH: El título de cobardes no hablarán. ¿Quiénes son los cobardes?

- FRANCISCO: Pues es que hay que ser muy valiente para pedir perdón. Esta canción data un poco de hombres y mujeres, que cuando tú pides perdón a una persona, te sientes tan bien que no te lo puedes imaginar. Pero a veces el orgullo nos impide hacer este tipo de actos.

- CH: ¿Le queda a usted a alguien por decirle perdón? ¿Le queda pendiente algún perdón?

- FRANCISCO: Seguramente, seguramente. Seguramente a alguien le habré molestado y le pido disculpas y perdón. Porque yo digo lo que pienso. A mí nadie me impone, ni ha nacido quien me imponga lo que tengo que decir o lo que tengo que pensar.

- CH: No sé si te has enterado de la trágica noticia de Encarnita Polo.

- FRANCISCO: Sí, sí. Lamentable, es una compañera que yo he conocido. Y, pues oye, que ocurran estas cosas, que pongan a un señor, con ese peligro, pues hay que hacerlo mirar, ¿eh? yo de aquí exijo y pido mayor respeto, mayor ayuda a todos nuestros mayores. Porque parece que vamos a ser jóvenes toda la vida, ¿no? Dentro de cuatro telediarios vamos a estar así. Entonces yo desde aquí lo que sí que abogaría es porque si se construyesen centros dotados con médicos, con asistencia profesional, con buena alimentación... Los mayores han dado todo por este país. Démosles algo. Démosles, en ese final del camino, calidad y cariño.

- CH: ¿Cómo se quedó lo de la manutención de su hija?

- FRANCISCO: De eso no hablo en absoluto. Temas de esos... Gracias. Tú has hecho la pregunta que es tu obligación, cariño. Y nosotros, como podemos decir lo que queramos...

- CH: Cambiando de tema, ¿eres navideño?

- FRANCISCO: Mi padre murió un 25 de diciembre. La Navidad para mí era un trauma, y era el momento más triste del año. Pero cuando ya empezaron a nacer mis nietos, volví a revivir la Navidad. Vuelvo a revivirla con mi familia, con mis hijos, con mis nietos, mi mujer. Y es un día muy especial, porque hacemos una cena toda la familia. Y yo, cuando tengo toda la familia en mi mesa, pues soy feliz. Y yo os deseo a todos desde aquí una feliz Navidad. Que tengamos un año el próximo con paz, con buena convivencia, que es importante. Y con muchísima salud, que sin la salud no podemos hacer nada.