Francia avanza que desplegará 100 efectivos para entrenar a policías palestinos

Guardar

El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha adelantado este jueves que el país está listo para desplegar 100 efectivos para entrenar a policías palestinos, en el marco para adaptar las misiones civiles en Rafá y Cisjordania para el adiestramiento de unos 3.000 efectivos palestinos que serán parte de un futuro contingente en la Franja de Gaza.

A su llegada a la reunión con sus homólogos europeos en Bruselas, ha confirmado que Francia movilizará a 100 efectivos para entrenar a fuerzas policiales palestinas siguiendo los planes de la UE de contribuir a la seguridad futura del enclave.

"Apoyamos el objetivo de la Unión Europea de formar hasta 3.000 policías y fuerzas de seguridad y estamos dispuestos a desplegar un centenar de policías franceses en territorio palestino para contribuir a este objetivo europeo", ha expuesto el ministro galo.

Barrot ha encuadrado este paso en el compromiso europeo con el plan de plan de paz para Gaza de Donald Trump asegurando que se trata de una aportación concreta a los esfuerzos de seguridad en la zona, tras insistir en que la UE apoya los esfuerzos humanitarios, a la reconstrucción y para establecer una gobernanza que reforme la Autoridad Palestina, "con el fin de fortalecerla para que pueda asumir el control cuando llegue el momento".

El plan para extender el mandato de la misión civil europea en Cisjordania para entrenar a efectivos palestinos es parte de las discusiones en Bruselas entre ministros europeos de Exteriores, a la que la Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kallas, ha llegado señalando que requerirá de "recursos adicionales" de los Estados miembros y del despliegue de personal para nutrir estas operaciones.

"El plan es formar a 3 000 policías palestinos para que cubran la frontera y desempeñen realmente las funciones policiales propias de un país", ha indicado la Alta Representante, quien defiende que se trata de una contribución de la UE al plan de paz de Trump y para avanzar en la solución de dos Estados. "Podemos ayudarles a fomentar la confianza y podemos ayudarles con la formación de los policías", ha defendido.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha señalado que cualquier iniciativa en Oriente Próximo tiene que pasar por redoblar el apoyo a la Autoridad Palestina, defendiendo que la UE "no puede hacer seguidismo" de las propuestas que hagan otros actores.

"Esta paz incipiente tiene que servir para poner en pie el Estado de palestino, no para fragmentar aún más Gaza y alejar a la Autoridad Palestina", ha subrayado.

Usar las misiones actuales para que se encarguen de la formación de la policía palestina necesitará de la expansión de su mandato. Además, quedan detalles importantes por definir como el tamaño de la misión o si la adiestramiento se realiza en países vecinos como Egipto o Jordania.

Detrás de esta propuesta está el objetivo de la UE de jugar un papel en el futuro de Gaza dado que una eventual fuerza internacional, como la que contempla el plan de paz de Trump, tendrá una presencia limitada en el tiempo y será sustituida a la postre por un contingente palestino.