
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha defendido este jueves la presencia de la Unión Europea en el Sahel con "todo tipo de misión", recalcando que el bloque europeo debe ser un "actor de primer nivel" en la zona, marcada por la amenaza yihadista y la creciente influencia rusa.
"Vamos a apoyar la presencia de la UE y toda misión que se haga", ha indicado el ministro español en declaraciones desde Bruselas sobre el nuevo enfoque que adoptará la UE con la región para volver a tener una posición "proactiva" en una zona de importancia estratégica en la que en su momento desplegó una serie de misiones militares y civiles.
La intención de los 27 es retomar el diálogo con los países de la zona que estén abiertos a la cooperación, ante el fiasco que han supuesto las juntas militares en países como Malí, Níger o Burkina Faso, según la UE.
De esta forma, Albares ha defendido que la UE "siga siendo un actor de primer nivel" y esté presente "con todo tipo de misión" que se adapte a la realidad de cada país. A su juicio, la situación de seguridad o el tipo de gobierno que tiene cada país del Sahel marcará la relación con la UE.
El diagnóstico de la diplomacia europea es que las juntas militares han resultado "fallidas" en sus promesas de elevar la seguridad y la expulsión de fuerzas civiles internacionales ha ahondado en acabar cediendo terreno ante organizaciones yihadistas o cayendo en la red de influencia de Rusia.
A su llegada a la reunión en Bruselas la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, ha defendido la nueva estrategia europea, liderada por el representante especial de la UE, Joao Cravinho. "Necesitamos un mandato para continuar con ella, sobre cómo colaboramos con los países del Sahel", ha agregado.
Por su lado, el titular de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha insistido en que Rusia "no ha cumplido los compromisos adquiridos con las autoridades de los países del Sahel" frente al avance de los grupos terroristas. Así ha puesto ejemplo de Malí, donde rebeldes yihadistas "rodean" la capital y mantienen un "bloqueo energético".
La diplomacia europea apuesta por un enfoque consensuado con los 27 para volver a mantener contactos selectivos con los países del Sahel que estén más dispuestos a cooperar. Todo bajo la premisa de que estos países cumplan con unos criterios democráticos y sociales mínimos. "Como siempre, no será gratis. Exigiremos cosas a estos países", señalaron fuentes europeas sobre estos planes.
Últimas Noticias
La UE sanciona a 10 jueces y funcionarios de prisiones rusos por perseguir a opositores a Putin

El Ejército de Israel mata a un hombre en un nuevo bombardeo en Líbano pese al alto el fuego
Un ataque israelí dirigido por dron provocó la muerte de Ali Ibrahim Cheaito cerca de Bint Yebeil, según el Ministerio de Sanidad libanés, pese al acuerdo de cese de hostilidades y la condena internacional que generan estos hechos

Detenidos más de 30 seguidores del líder opositor Bobi Wine durante un acto de campaña en el noroeste de Uganda

Mar Flores... esquiva al ser preguntada por la celebración del cumpleaños de su hijo Carlo

Condenado a 25 años de cárcel un hombre por un atentado con bomba lapa contra un coronel en Moscú
