
El Ministerio de Exteriores de Colombia ha desmentido que respalde una salida negociada del Gobierno venezolano de su presidente, Nicolás Maduro, subrayando su respeto a la soberanía del país vecino y su rechazo a la injerencia en asuntos internos de otros estados.
La cartera ha salido al paso de una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg para "aclarar que la información que ha circulado (...) sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado" por su titular, Rosa Villavicencio.
La diplomacia colombiana ha asegurado en el breve comunicado que "respeta el Derecho Internacional y no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países y respeta la soberanía del hermano país de Venezuela".
Según la agencia, la ministra ha manifestado en una entrevista en Madrid su disposición a favorecer una transición política en Venezuela con la salida de Maduro "sin que tenga que pasar por la cárcel". "Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento", ha indicado, apuntando a que esto sería "lo más sano".
En un acto celebrado en la capital española, Villavicencio ha ofrecido al Ejecutivo colombiano para mediar en "problemas internos" y ha llamado a que "haya un respeto a la soberanía" de Venezuela, al tiempo que ha lamentado que la "presencia militar desorbitada" de Estados Unidos en la región supone "una amenaza para América Latina y para el Caribe".
Las declaraciones de la ministra colombiana llegan tras las informaciones recogidas por 'The New York Times' acerca de una supuesta oferta de Maduro a la Casa Blanca ante su creciente presión y por la cual dimitiría tras un período de dos años.
De acuerdo al diario, Caracas habría planteado esta propuesta en el marco de unas negociaciones indirectas iniciadas por Washington y de manera simultánea al visto bueno del presidente estadounidense, Donald Trump, al desarrollo de actividades de la CIA en territorio venezolano.
Tanto Trump como Maduro han aludido esta semana a un posible diálogo, si bien este último no ha reaccionado hasta el momento a las informaciones del diario estadounidense.
El país norteamericano ha incrementado en los últimos meses su actividad militar en el Caribe, donde ha llevado su mayor despliegue naval desde la crisis de los misiles de Cuba, con la llegada de 15.000 soldados y del portaaviones Gerald R. Ford. Además, el Pentágono ha llevado a cabo al menos 21 bombardeos en aguas del Caribe y del Pacífico oriental, en los que han muerto 83 personas en embarcaciones que, presuntamente, transportan drogas.
Últimas Noticias
La investigación por contratos irregulares en Diputación de Almería se salda con siete detenidos y diez registros
Entre los arrestados figuran altos cargos de la institución y un alcalde, mientras la Guardia Civil efectúa incautaciones en varias sedes vinculadas a una presunta trama de cohecho, malversación y blanqueo ligada a la compra de suministros sanitarios

El 79% de los jóvenes en España recurre a las compras para aliviar el estrés, según un estudio

Acusaciones lideradas por el PP piden 30 años de cárcel para Ábalos por la trama mascarillas del 'caso Koldo'

La extracción del pecio de Ses Fontanelles prevista para 2026 se hará por fragmentos

Latam Airlines conectará Ámsterdam y Bruselas con São Paulo a partir de abril del 2026
La aerolínea ampliará opciones de viaje hacia Brasil, sumando salidas sin escalas desde dos ciudades europeas y programando mayor cantidad de operaciones en otras rutas clave, según detalló un comunicado oficial de la empresa
