
Bolivia espera conseguir hasta 5.000 millones de dólares (4.334 millones de euros) en préstamos procedentes de distintos organismos internacionales durante el próximo año con el objetivo de volver a los mercados internacionales de crédito a finales de 2026 o principios del 2027, según adelantó el ministro de Economía del país, José Gabriel Espinoza, en una entrevista con 'Bloomberg'.
Cerca de la mitad de estos préstamos que en la actualidad se están discutiendo entre el Gobierno boliviano y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) están destinados a impulsar proyectos de transporte, energía e infraestructura del sector privado, según expone Espinoza.
A principios de noviembre, el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, confirmó un programa de apoyo valorado en 3.100 millones de dólares (2.687 millones de euros) para Bolivia durante el período 2025-2030.
"Estos 4.000 a 5.000 millones de dólares no serán estrictamente deuda pública. Una buena parte se utilizará para apalancar el desarrollo del sector privado", apuntó el titular de Economía.
Entre las medidas para cumplir este objetivo se incluyen líneas de crédito, fondos de garantía para acceder a licitaciones y facilidades de capital de trabajo.
El nuevo Gobierno de Rodrigo Paz espera situar a Bolivia en condiciones de emitir nuevos bonos a principios de 2027 después de completar pagos puntuales de los préstamos y una caída del riesgo país, que ya ha caído por debajo de los 900 puntos, su nivel más bajo desde 2023.
"El impago no es una opción", sentenció Espinoza cuando se le preguntó sobre la gestión de la deuda pública, incluido un pago de 333 millones de dólares (288 millones de euros) que vence en marzo sobre un eurobono con vencimiento en 2028.
Asimismo, la intención del Ejecutivo boliviano es crear un banco de oro con capital público y privado que permita la supervisión gubernamental sobre este metal. Bolivia cuenta con un sistema de compra de oro nacional implantado por el banco central en 2023 para hacer frente a la escasez de dólares, algo que se mantendrá con diferentes mecanismos, según Espinoza.
Últimas Noticias
Sergio Pellicer es destituido como entrenador del Málaga CF
Tras una serie de resultados negativos, el club andaluz confirma la salida de Pellicer, técnico que acumuló 186 encuentros oficiales y promovió a numerosos futbolistas desde la cantera, dejando un legado valorado por la directiva y la afición

El presidente de Bolivia elimina el Ministerio de Justicia y declara el fin de la "persecución política"

Reino Unido anuncia nuevas medidas de seguridad tras una alerta sobre espionaje chino a parlamentarios británicos
El ejecutivo británico refuerza el resguardo institucional tras una alerta por actividades ilícitas vinculadas a Pekín, destinando fondos a modernizar tecnología, encriptación y cuerpos policiales, e implementando capacitaciones, nuevas reglas para donativos y mayor vigilancia en procesos electorales

'Agente secreto' del brasileño Kleber Mendonça Filho, premio al mejor largometraje de la 35 edición de Fancine
El largometraje del realizador brasileño obtiene el máximo galardón del certamen, situándose como el primer director en lograrlo por segunda vez en la historia del festival, mientras se reconocen propuestas internacionales y talentos emergentes

Sudáfrica anuncia un "cambio de postura" de EEUU sobre su participación en el G20, pero la Casa Blanca lo niega
