
Las críticas de Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) se intensificaron al conmemorarse el quincuagésimo aniversario de la muerte de Francisco Franco, cuando los tres partidos decidieron no asistir a los actos institucionales, argumentando que la monarquía parlamentaria todavía limita la construcción de un sistema democrático plenamente representativo. Los líderes de estas formaciones expresaron que la persistencia de la monarquía, instituida tras la dictadura, se presenta como el mayor obstáculo para lograr una auténtica soberanía ciudadana. Según informó El País, las organizaciones políticas emitieron una declaración conjunta donde refuerzan su intención de impulsar un sistema republicano en sus respectivos territorios y en el conjunto del Estado.
De acuerdo con la información publicada por El País, Bildu, ERC y BNG calificaron la monarquía como “herencia del franquismo” y la consideran incompatible con los principios fundamentales de igualdad y representación popular. En el documento, los tres partidos argumentaron que la restauración de la monarquía en España fue una imposición del dictador Francisco Franco, quien eligió a Juan Carlos de Borbón como su sucesor “a título de Rey”, sin convocar a la ciudadanía a ninguna consulta. Para los firmantes, este proceso se realizó “sin consulta ni legitimidad democrática” y consolidó el carácter hereditario y vitalicio de la institución, elementos que, a su juicio, contravienen los pilares de una sociedad democrática.
Tal como publicó El País, la declaración política conjunta denuncia los “actos oficiales” impulsados por el Gobierno central en torno a la efeméride, los cuales, consideran, tienen como objetivo “blanquear el pasado y legitimar en el presente una institución anacrónica”. En la visión de los partidos, la continuidad de la monarquía ha servido para mantener estructuras de poder heredadas del franquismo y refuerza la unidad territorial del Estado en detrimento de los derechos autonómicos de los pueblos vasco, catalán y gallego.
Según consignó el medio, Bildu, ERC y BNG sostienen que desde la muerte de Franco, la monarquía actuó como “pilar fundamental para la continuidad de las estructuras de poder del régimen franquista”. También aseguran que representa “un mecanismo de preservación de la unidad del Estado frente a los derechos nacionales y sociales de nuestros pueblos”, implicando que la jefatura del Estado, al no ser elegida por voto popular, obstaculiza el reconocimiento a la autodeterminación de las naciones catalana, vasca y gallega.
El texto conjunto fue emitido, como detalló El País, para reiterar la “voluntad de construir repúblicas libres, democráticas y justas, donde la soberanía resida realmente en la ciudadanía”. Las tres fuerzas coincidieron en que la monarquía, medio siglo después de su restauración, “no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia que desean las mayorías sociales y los ciudadanos y ciudadanas de nuestras naciones”. Adicionalmente, los partidos señalaron que “el mantenimiento de la estructura heredada del franquismo“ demuestra, en su opinión, que la democracia española seguirá incompleta mientras la jefatura del Estado continúe siendo una figura de carácter hereditario y no se permita que las diferentes naciones dentro de España ejerzan el derecho a decidir.
En la declaración recabada por El País, los representantes políticos subrayaron que este aniversario representa un punto de inflexión para plantear el debate sobre la forma de Estado y reclamar mecanismos democráticos que posibiliten el voto popular para la elección de la máxima representación estatal. Según informaron, esta demanda responde a las aspiraciones de las mayorías sociales y de quienes consideran que los valores democráticos requieren que los cargos fundamentales del Estado emanen de procesos electorales libres y directos.
El País también reportó que la denuncia de Bildu, ERC y BNG incluye una crítica a las medidas tomadas desde el Gobierno, tanto en la gestión de la memoria histórica como en la forma de abordar la actual jefatura del Estado. Para las formaciones nacionalistas y republicanas, cualquier iniciativa institucional que reivindique o celebre la monarquía significa una legitimación de un modelo ajeno a la voluntad del pueblo y perpetúa desigualdades incompatibles con los principios republicanos que reclaman.
Los tres partidos reiteraron, según recogió El País, su empeño en promover un sistema en el que la ciudadanía tenga la capacidad de decidir sobre su modelo estatal. Afirman que solo mediante el “fin de la monarquía y la instauración de repúblicas libres, democráticas y justas” se cumplirían plenamente los estándares democráticos que consideran básicos. Finalmente, la declaración conjunta indica que los actos institucionales o celebraciones relacionadas con la monarquía representan un intento presencial y mediático de normalizar una realidad que, para estos partidos, sigue siendo cuestionada desde amplios sectores sociales y políticos.
Últimas Noticias
Líderes aliados de Ucrania discutirán al margen del G20 cómo "reforzar" el plan de Trump en beneficio de Kiev

Detenido en Ronda (Málaga) por tenencia de pornografía infantil a través de Internet tras una denuncia en EEUU

Detenido en Ronda, tras alerta americana, por tenencia de pornografía infantil a través de Internet

Focus Friend y Pokémon TCG Pocket, mejor app y mejor juego de Google Play Store 2025
Google distingue las propuestas más innovadoras del año para Android al anunciar las aplicaciones favoritas de Play Store, según su consejo editorial, que elogió experiencias originales, herramientas versátiles y la apuesta por la comunidad en diversas plataformas móviles y de escritorio

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas
