El ajo es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina, pero también uno de los más impredecibles. A veces queda suave y aromático; otras, intensísimo y picante, incluso usando exactamente la misma cantidad. ¿Por qué ocurre esto?
El divulgador gastronómico Heinz Wuth, creador del perfil Ciencia y Cocina (@soycienciaycocina) y conocido por explicar fenómenos culinarios de forma simple y visual, lo demuestra experimentando con distintos cortes de un mismo diente de ajo.
En su vídeo compara cuatro formas de prepararlo -laminado, picado, muy picado y machacado hasta formar una pasta- y el resultado puede sorprender: cuanto más fino es el corte, más intensa es la sensación en boca.
POR QUÉ EL AJO CAMBIA TANTO DE SABOR SEGÚN EL CORTE
Cuando el ajo se corta, se aplasta o se machaca, las células se rompen y dos compuestos que antes estaban separados -la alina y la enzima alinasa- entran en contacto. Al mezclarse, forman alicina, la molécula responsable del aroma potente y del sabor picante que caracteriza al ajo crudo. A efectos prácticos, cuanto más destruyas la estructura del diente de ajo, más alicina se libera. Por eso:
en láminas * sabor suave
picado * sabor medio
muy picado o repicado * sabor más fuerte
machacado en pasta * el más potente de todos
La alicina, además, es inestable: el calor prolongado la destruye, lo que explica por qué el ajo muy cocinado termina sabiendo dulce o tostado en lugar de picante.
CÓMO ELEGIR EL CORTE SEGÚN EL PLATO
Una vez entendido el mecanismo, elegir el corte adecuado se vuelve mucho más intuitivo. Si quieres un sabor discreto que acompañe sin dominar, las láminas o cortes gruesos funcionan mejor, sobre todo en salsas frescas o salteados rápidos. Si buscas un toque más intenso para adobos, sofritos o aliños crudos, el ajo muy picado o machacado será la opción ideal.
Lo interesante del experimento es que demuestra que no hace falta usar más ajo para intensificar el sabor, solo cambiar la forma de prepararlo. Un truco simple, útil y que puede mejorar cualquier receta sin esfuerzo.
Últimas Noticias
El Constitucional falla que la presidenta del Parlamento se extralimitó al rechazar referéndum sobre el euro
El máximo tribunal de Bulgaria determinó que Natalia Kiselova no tenía autoridad para impedir la consulta popular sobre la adopción de la moneda europea, respaldando el procedimiento solicitado tras el recurso presentado por el presidente Rumen Radev

La bananera Chiquita proyecta reiniciar la producción y exportación de fruta desde Panamá en enero de 2026

Autoridad Palestina defiende en Bruselas su agenda de reformas y pide que Israel contribuya a reconstrucción

La COP30 entra en su recta final sin borradores que reflejen grandes acuerdos
