El virus respiratorio sincitial generó en la reciente temporada un impacto notorio entre los menores de un año en España: la incidencia alcanzó diez hospitalizaciones por cada mil niños de ese grupo etario durante el periodo analizado, al tiempo que la gripe resultó responsable de la mayor proporción de casos graves entre las personas mayores de 60 años. De acuerdo con un estudio presentado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III y publicado en la revista 'Influenza and Other Respiratory Viruses', la temporada entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se caracterizó por una carga hospitalaria dominante de la gripe y una elevada cifra de muertes, superando en ambos indicadores a otras infecciones virales respiratorias, como el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial, según consignó el propio Instituto de Salud Carlos III.
Los registros recogidos por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), gestionado desde el ISCIII con apoyo del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas, cifran en más de 33.000 las hospitalizaciones asociadas a la gripe en España durante ese periodo, con 1.811 ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.825 fallecimientos relacionados con el virus, detalló la publicación. De ese modo, la gripe se situó como el principal agente respiratorio responsable de colapsar los servicios hospitalarios y provocar mortalidad en la temporada analizada.
El estudio indica que aunque el virus SARS-CoV-2 mantuvo su circulación a lo largo del año, los efectos concretos de su actividad en el periodo de octubre a mayo se tradujeron en 7.732 hospitalizaciones, 286 ingresos en UCI y 474 muertes asociadas, cifras sensiblemente más bajas que las observadas en temporadas anteriores, reportó el ISCIII. No obstante, los autores advierten que limitar el análisis al periodo octubre-mayo podría subestimar la carga real del coronavirus, dado que su detección no se restringe al otoño e invierno, como sí ocurre con la gripe y el virus sincitial. Por este motivo, las estimaciones del estudio proyectan que la carga anual total del SARS-CoV-2 sería más del doble de la reportada para esos meses.
En cuanto al virus respiratorio sincitial, los datos del SiVIRA reflejan más de 22.800 hospitalizaciones, 1.600 ingresos en cuidados intensivos y 1.006 muertes durante la misma temporada, precisó el ISCIII. Este patógeno sobresalió como el de mayor impacto en la población infantil, especialmente en los menores de cinco años y con particular incidencia en quienes no alcanzan el año de vida. La gripe, aunque también afectó a este grupo, concentró su carga en los adultos mayores, quienes exhibieron un riesgo creciente de complicaciones graves conforme avanzaba la edad.
Los investigadores subrayaron que las personas mayores de 60 años constituyeron el segmento con mayor probabilidad de hospitalización y fallecimiento por los tres virus respiratorios bajo seguimiento. Por su parte, los menores de cinco años resultaron ser los más vulnerables ante el virus sincitial y la gripe, señaló el medio. Esta distinción de los riesgos según el grupo etario permitió a los autores situar con mayor precisión los desafíos asistenciales y de prevención en función del tipo de virus y de la población afectada.
Respecto a las estrategias de inmunización, el estudio analizó los niveles de cobertura vacunal en los diferentes colectivos. La vacunación se mantuvo como la principal herramienta preventiva, si bien los autores lamentaron una cobertura insuficiente en los grupos de más edad: solo el 51 por ciento de quienes formaban parte de la población mayor recibió la vacuna contra la gripe, mientras que la cobertura para la vacuna de Covid-19 alcanzó apenas el 38 por ciento. A diferencia de esto, en menores de un año la inmunización frente al virus respiratorio sincitial se extendió al 90 por ciento de los niños, lo que produjo, en palabras de los propios autores y según informó el ISCIII, un "grandísimo impacto" en términos de prevención de enfermedad grave y hospitalización en este segmento.
De forma general, la temporada 2024-2025 resultó ser la de menor circulación del SARS-CoV-2 en España desde el inicio de la pandemia, aunque la persistencia del virus a lo largo de todo el año dificulta comparar directamente su impacto con el de la gripe o el sincitial, aclaró el estudio citado por el Instituto de Salud Carlos III. Estos resultados permiten dimensionar la evolución de la carga de enfermedad respiratoria y el peso específico de cada virus en función de parámetros temporales y demográficos, confirmó la publicación científica.
El trabajo elaborado por el ISCIII destaca la importancia de los sistemas de vigilancia epidemiológica para entender las tendencias y el impacto diferencial de los virus respiratorios sobre la población. La colaboración entre las autoridades de salud nacionales y autonómicas en la recogida y análisis de datos resultó decisiva para identificar las olas de contagio y hospitalización que saturaron hospitales durante el otoño e invierno, según remarcó el equipo investigador en diálogo con la revista especializada.
El informe concluye, conforme señaló el medio, que la intervención vacunal sigue teniendo un papel destacado en la reducción de hospitalizaciones y fallecimientos, aunque el alcance de esa protección depende de los niveles de cobertura conseguidos en cada grupo de riesgo. Los resultados del estudio ofrecen información sobre la magnitud y el comportamiento de los virus respiratorios relevantes y contribuyen a orientar las políticas públicas de salud para próximas temporadas.
Últimas Noticias
La Casa Blanca dice que "ha hablado por igual" con Rusia y Ucrania sobre el plan para poner fin a la guerra
Funcionarios estadounidenses han sostenido encuentros independientes con Moscú y Kiev acerca de una propuesta reciente para detener los combates, mientras autoridades ucranianas se muestran dispuestas al diálogo aunque persisten objeciones sobre la posible cesión territorial y la reducción militar

Autoridad Palestina defiende en Bruselas su agenda de reformas y pide que Israel aporte a la reconstrucción
Durante una reunión en la capital europea, el jefe del gobierno palestino resaltó los avances , enfatizó su compromiso con una solución basada en dos territorios y urgió a la comunidad internacional a que Israel asuma responsabilidades financieras en la recuperación de Gaza
La novia de Juan Urdangarin, la gran ausente en la reunión familiar con don Juan Carlos

David Ferrer: "Granollers es quien guía el dobles, yo solo intento dar mi energía"

Alianza Verde denuncia que la COP30 ha cedido "ante el chantaje negacionista de la derecha trumpista"
