José María Solís gana la VIII Edición del Premio de Novela Policía Nacional con su obra 'Henares'

Guardar

El jurado de la VIII Edición del Premio de Novela Policía Nacional ha proclamado a la obra 'Henares', de José María Solís, como ganadora de este certamen. Solís ha recibido el premio de manos del director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, en un acto que ha tenido lugar este martes en el auditorio de la sede del Banco Santander, en Madrid.

Durante la entrega, Piqueras ha felicitado al ganador del certamen, de quien ha destacado que "su compromiso con la escritura es, de alguna manera, una forma de servicio público que complementa la labor que desempeña al frente de un servicio jurídico del Ayuntamiento de Madrid con su otra vocación: la docencia", y ha añadido que "es un orgullo poder reconocer una obra que nos invita a reflexionar sobre una época de silencios y abusos que no debemos olvidar".

El certamen, convocado por la Fundación Policía Española y la editorial Martínez Roca (Grupo Planeta), cuenta con el patrocinio de Banco Santander y está dotado con 15.000 euros. En total se han presentado 119 obras, todas ellas circunscritas a la temática del premio, la novela negra y policíaca.

Según ha trasladado el Cuerpo en un comunicado, este galardón "nace del encuentro entre el compromiso institucional con la cultura y el impulso editorial de uno de los grupos más relevantes del sector"; y está dirigido a "aquellas historias que, desde la narrativa, ahondan en el mundo del crimen, la investigación policial, la justicia y el conflicto moral, aportando tensión, verosimilitud y una mirada crítica sobre la realidad social".

José María Solís, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y jefe de servicio de Coordinación Jurídica del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido en diversos concursos literarios, como el Certamen Internacional La Radio de RNE o el Certamen Internacional Decano Pedrol de Relatos del Colegio de Abogados de Madrid.

Al conocer el fallo del jurado, Solís ha delcarado que esta novela nació del sacrificio de su otra vocación, la docencia, y que este reconocimiento le hace pensar que ese esfuerzo tuvo sentido.

'HENARES', "LA VÍVIDA RECREACIÓN DE UNA ÉPOCA RECIENTE"

Los componentes del jurado de la presente edición han sido el comisario principal jubilado José Manuel Pérez, los inspectores jefes Carlos Sánchez Pérez y Rubén Sánchez Fernández, los escritores Espido Freire, Lorenzo Silva y Reyes Calderón, junto a representantes de la Fundación Policía Española y con la participación de la editora Miryam Galaz, en representación de la editorial Martínez Roca, quien actuó como secretaria con voto. El jurado ha destacado "la calidad literaria" de la novela, la voz narrativa, "la profundidad" de sus personajes y "la vívida recreación" de una época reciente de nuestra historia.

Ambientada en 1960, en la madrileña ciudad de Alcalá de Henares, la novela sigue la historia de Dori, una joven trabajadora de un colegio religioso que arrastra un pasado familiar marcado por la Guerra Civil. En sus páginas se entrelaza un misterio que solo se resolverá décadas después, cuando varias jóvenes aparecen brutalmente agredidas en el río Henares.