España se adhiere en la COP30 a la Declaración de Belém para descarbonizar la industria pesada

La ministra Sara Aagesen confirmó en Brasil la participación nacional en una alianza internacional que prioriza el impulso de procesos industriales ecológicos, el fortalecimiento de la cooperación tecnológica y el lanzamiento de un organismo global para monitorear avances en sostenibilidad

Guardar

La creación de un Secretariado internacional especializado en coordinar los avances y prioridades de la industrialización verde figura entre los próximos pasos del nuevo esfuerzo global por transformar la industria pesada. Según publicó el medio de comunicación que difundió la declaración, esta iniciativa tendrá su sede en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y su puesta en marcha se proyecta antes de la siguiente edición de la Cumbre del Clima.

Durante la COP30, que se celebra en Belém, Brasil, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció la adhesión de España a la Declaración de Belém sobre Industrialización Verde Global. Tal como detalló la fuente citada, este acuerdo persigue acelerar la descarbonización de la industria pesada y fomentar globalmente un modelo industrial sostenible y justo.

El medio informó que la adhesión española implica un compromiso con varios objetivos centrales de la declaración. Entre estos, se encuentra el impulso a la industrialización verde a nivel internacional, así como el fortalecimiento de la cooperación en desarrollo tecnológico, la ampliación de la financiación y la mejora de las capacidades técnicas. El acuerdo también propone intensificar la coordinación para identificar iniciativas industriales ecológicas que generen impactos significativos en la reducción de emisiones y el desarrollo de tecnologías limpias.

La propuesta contempla la creación de un organismo internacional dedicado a la supervisión y seguimiento del progreso en las iniciativas de industrialización verde. El Secretariado, según consignó el medio que cubrió las declaraciones, funcionará como un eje facilitador de acciones conjuntas, distribución de información y priorización de proyectos de alto valor añadido medioambiental a escala global.

El departamento dirigido por Sara Aagesen subrayó, según lo consignado por la fuente original, que la adhesión española a la Declaración de Belém posiciona al país en el grupo de países líderes en materia de acción frente al cambio climático. Asimismo, la ministra resaltó el fortalecimiento del compromiso nacional con la innovación tecnológica y la colaboración internacional. Este involucramiento adquiere especial relevancia en su enfoque hacia la cooperación con los países del Sur Global, que suelen enfrentar mayores desafíos para financiar y adaptar sus infraestructuras industriales a modelos sostenibles.

Entre los componentes principales de la declaración, se incluye la búsqueda de una industrialización que priorice la sostenibilidad, intente reducir de manera significativa y a corto plazo las emisiones procedentes de la industria pesada y fomente el desarrollo equilibrado entre la mejora ambiental y el progreso económico. El acuerdo promueve sinergias entre gobiernos, entidades multilaterales y sector privado, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas innovadoras y a financiación específica para proyectos de alto impacto ambiental.

Además de la coordinación técnica, el nuevo Secretariado tendrá como tarea monitorear y reportar los avances colectivos hacia los objetivos de descarbonización establecidos en la Declaración de Belém. Según la misma fuente, esta estructura ayudará a articular prioridades comunes a nivel global, conectando los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de industrialización ecológica, y permitiendo una evaluación constante de los resultados obtenidos por los Estados participantes y sus asociados.

La Declaración de Belém sobre Industrialización Verde Global incorpora medidas para construir capacidades en países con menos recursos, señalando la transferencia tecnológica, la formación y el acompañamiento técnico como herramientas fundamentales. Según se desprende de las declaraciones recogidas en el evento, el propósito consiste en evitar una brecha tecnológica entre regiones, favoreciendo la integración de soluciones que permitan a todas las economías avanzar en procesos limpios y resilientes.

La presentación de España junto a otros países pioneros en la transición industrial baja en emisiones responde a un contexto internacional donde la industria pesada representa una proporción destacada de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La urgencia de reducir estos volúmenes sirve de fundamento para la propuesta de la declaración. Según destacó el ministerio dirigido por Aagesen en la COP30, la implicación española supondrá también oportunidades para la industria nacional y para el desarrollo de soluciones exportables al resto del mundo.

En este contexto, la colaboración con la UNIDO constituirá un elemento clave para el éxito de la iniciativa. El organismo de Naciones Unidas aportará el soporte institucional y técnico necesario para catalizar transformaciones profundas en sectores como la producción de acero, cemento y productos químicos, considerados actualmente grandes emisores a nivel global.

El medio que cubrió la noticia informó, además, que la Declaración de Belém incluye mecanismos para compartir buenas prácticas, intercambiar información sobre técnicas de bajo impacto ambiental y coordinar inversiones que permitan a los países acelerar el paso hacia una economía industrial descarbonizada. Los responsables de la declaración esperan que este enfoque multilateral y transversal ayude a consolidar una transición industrial eficiente y equitativa.

El compromiso adquirido por España, según recogió la fuente, se suma al esfuerzo colectivo por alcanzar los objetivos establecidos en los acuerdos climáticos internacionales y alinea la política industrial del país con los estándares y metas definidos para limitar el aumento de la temperatura global.